Sin eventos |
El aporte del Ingeniero regional al desarrollo del país" fue el título del seminario que reunió a estudiantes con sus pares titulados de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera.
En este evento, que nace por inquietud del Centro de Estudiantes y que contó con el respaldo de la Dirección de carrera, se dieron cita cuatro profesionales para compartir sus experiencias en el campo laboral desde dos puntos de vista: del liderazgo y del emprendimiento.
Desde el liderazgo, expusieron Carlos Arias Niemann, quien trabaja en Codelco, y Marcela Urrutia Sepúlveda, actualmente en Komatsu Chile.
En tanto, su experiencia como emprendedores fue compartida por Andrés Felmer Caucao, quien creó una empresa de congelados de frutas, y Braulio Murillo Figueroa, dueño de una empresa consultora en el ámbito de la gestión de la calidad.
A través de la experiencia presentada por cada uno de estos relatores invitados, los y las estudiantes pudieron conocer y visualizar los distintos ámbitos de acción en los cuales puede llegar a desempeñarse un Ingeniero Civil Industrial mención Bioprocesos, áreas de interés que pueden ser forjadas desde las propias aulas de clases.
Tal es el caso de Marcela Urrutia, quien tempranamente mostró interés en iniciativas que complementaran su formación académica, tales como su participación en diferentes proyectos estudiantiles y en la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines (ALEIIAF), además de cursar, también en la UFRO, el Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Biotecnología.
Sobre este seminario, esta joven profesional, que actualmente se desempeña como Ingeniero de Proyectos en Komatsu Chile S.A., destacó "me sorprendió gratamente el nivel de organización, la participación y el interés que presentaban los estudiantes a las temáticas que se expusieron, se notan las ganas de querer ser buenos profesionales".
A lo anterior, añade considero necesario instaurar este tipo de actividades, porque como egresados de la carrera vivimos los mismos procesos universitarios a los que se enfrentan los estudiantes hoy en día y podemos aportar con una visión actual de la industria para nuestra carrera, recomendarles algunos tip's y hacerles sentir que la inserción laboral es sólo el comienzo de nuestro desarrollo profesional; que debemos sentirnos seguros de nuestra formación Ufroniana y lo más importante: tener la apertura y disposición para estar en constante aprendizaje".
Por su parte, muy contenta por el desarrollo de esta actividad se mostró la Directora de carrera, Ximena Inostroza Hoffmann, quien valoró positivamente no sólo la iniciativa de sus estudiantes por organizar este seminario, sino que también la gran convocatoria y la buena acogida de parte de los titulados para presentarse como relatores. "Como directora, estoy muy orgullosa de todos en general, de que los titulados aún se acuerden de su Universidad y que quieran aportar su experiencia a los nuevos estudiantes y de los alumnos que fueron capaces de organizar este seminario, el cual se centró en tratar de demostrar que el profesional titulado en una región como esta, puede aportar mucho al país en general".
Dada la buena acogida que tuvo esta actividad, y que contó con el respaldo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la Dirección de carrera como su Centro de Estudiantes, están viendo la posibilidad de organizar nuevas versiones, abordando temáticas afines y de interés para el profesional que se titula de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera.