Sin eventos |
En paralelo, se desarrolló una Muestra Tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica, talleres Lego y de Arduino y un taller especial de robótica para padres e hijos, iniciativas respaldadas por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, el PAR Explora Araucanía e IDEA UFRO.
Hasta el Gimnasio Olímpico de la UFRO llegaron 48 niños y niñas de distintos establecimientos educacionales de la región para participar de la Final Zonal Interescolar de Robótica Educativa de la Fundación Mustakis. Los participantes pusieron a prueba todos sus conocimientos y habilidades en el desafío relacionado al "rescate", en el cual debieron llevar al máximo su imaginación para programar sus robots autónomos y, de ese modo, evitar que una nube tóxica proveniente de un cordón volcánico se extendiese desde Valparaíso hasta Puerto Montt.
El equipo "Churches", conformado por Eder Ñancupil, Álvaro Mulche (ambos de séptimo básico) y Victoria Bizarro (de segundo medio), provenientes de la Fundación Educacional Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, resultaron ganadores de esta final zonal.
El segundo lugar fue para "K.I.M", conformado por Cristopher Borcoski de la Escuela Artística Armando Duffey, Luis Ascencio del Liceo Bicentenario de Temuco y Fernando Bonilla del Colegio Alemán de Villarrica; mientras que el tercer puesto se lo llevó el equipo "K.R.X", compuesto por Cristóbal Contreras, Daniella Delgado y Diego Saldias, todos del Liceo Comenius de Temuco.
"Me siento orgulloso de mi grupo por haber obtenido este primer lugar. Todo fue muy entretenido, me gustaron las clases y los ayudantes fueron buenos para explicarnos todo sobre la robótica", señaló sobre su destacada participación en este torneo, Eber Ñancupil.
La actividad contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y la Dirección de Vinculación con el Medio, y el PAR Explora Araucanía, que en conjunto trabajaron durante el primer semestre de este 2016 en desarrollar y potenciar el pensamiento lógico, liderazgo y trabajo en equipo de los estudiantes.
El evento se realizó simultáneamente en las ciudades de Valparaíso y Concepción, donde los participantes, en torno a la programación de robots autónomos y la resolución de un desafío, pusieron a prueba lo aprendido durante sus sesiones de robótica.
Pero el trabajo para los ganadores continúa durante el segundo semestre, ya que deberán desarrollar su taller intermedio para poder competir en la Gran Final Nacional que se realizará en Valparaíso.
Sobre el desarrollo de este evento, la académica responsable de la coordinación, Patricia Muñoz, destacó: "Estoy contenta porque este es nuestro segundo año de compromiso con los estudiantes de la región, instancia que nos permite dar muestra de nuestra responsabilidad social, que es la de transmitir y compartir lo que hacemos como Universidad a nuestra región. Creo que ese es el sello de la UFRO y eso me llena de orgullo".
Por su parte, Franco Ferrari, coordinador del Programa de Robótica en Fundación Gabriel y Mary Mustakis, agregó que "este evento es un hito importante, porque además de ser un tremendo trabajo, la coordinación en paralelo de tres competencias, a lo largo de todo Chile, la buena disposición entre los equipos de la Universidad de La Frontera, de la Fundación y del PAR Explora nos permite dar la continuidad operativa al proyecto, ya pensando en otras oportunidades, porque esto sigue, no para, la UFRO es nuestro nodo para socializar la robótica con todos los niños de la Región de La Araucanía".
Igual de contento se mostró el Dr. Rodrigo Navia, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias: "El torneo de robótica es una de las actividades más importantes que hacemos para vincularnos con estudiantes de la región y con ello justamente buscamos, primero, motivar a los jóvenes para que de alguna manera se interesen en la robótica, y en la ciencia en general, y luego tengan a nuestra Universidad y a nuestra Facultad como opción para sus futuros estudios".
TALLERES EN LA ARAUCANÍA
Estudiantes de séptimo básico a tercero medio de diferentes comunas de la región, participaron de ocho sesiones semanales para sumergirse en el interesante mundo tecnológico gracias a los talleres didácticos, que buscan desarrollar habilidades en torno a la programación y el pensamiento lógico en los escolares, además de favorecer su desarrollo personal y entregarles herramientas para que puedan desempeñarse en el futuro.
Los talleres estuvieron a cargo de un grupo de universitarios de Ingeniería Civil Electrónica de la UFRO, quienes cada sábado fueron los encargados de entregar las herramientas necesarias a los más de 100 estudiantes que llegaron a ser par de esta actividad, provenientes de comunas tales como Lonquimay, Carahue, Vilcún, Villarrica, Loncoche, Pitrufquén, Curacautín, Traiguén, Lautaro, Nueva Imperial, Padre Las Casas y Temuco.
FUNDACIÓN MUSTAKIS
Tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación.
La Fundación busca contribuir a la excelencia de la formación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas propias y de terceros que promuevan experiencias transformadoras y entreguen aprendizajes significativos.
El desafío de Fundación Mustakis es entregar a jóvenes estudiantes diferentes oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
De manera paralela a esta final zonal, se desarrolló una Muestra Tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica, talleres interactivos de Lego y de Arduino y un taller especial de robótica para padres e hijos; este último, a cargo del Instituto de Innovación iDEAUFRO y cuyo objetivo fue promover el aprendizaje de experiencias lúdicas en robótica entre funcionarios UFRO y sus hijos.
Es importante destacar que con la Muestra Tecnológica, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UFRO compartió, con la comunidad, parte de su quehacer, tanto en el ámbito de la investigación aplicada como en el de vinculación temprana con el medio. A través de stands, los asistentes conocieron importantes estudios en los ámbitos de las telecomunicaciones, agricultura de precisión, energías renovables y otras consideradas como relevantes para el desarrollo de la región y país.