Sin eventos |
Mucho más que una competencia fue la Final Zonal del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis 2017, instancia en la que se enfrentaron más de 50 niños, niñas y jóvenes provenientes de distintos establecimientos educacionales de La Araucanía.
Después de meses de aprendizajes interactivos, 18 equipos se trasladaron hasta el Gimnasio Olímpico de la UFRO para dar vida a la Final Zonal Interescolar de Robótica Educativa de la Fundación Mustakis, ocasión en la que los participantes pusieron a prueba todos sus conocimientos y habilidades, debiendo cumplir con un desafío relacionado al rescate y la reconstrucción de sectores afectados por un escenario ficticio de sismo en Chile.
Perseverancia, tolerancia a la frustración, trabajo en equipo y solidaridad estuvieron presentes en una jornada en la que resultó ganador el equipo "Caracolitos", integrado por Yanara Sanhueza, del Colegio Louis Pasteur de Traiguén, Josefina Vera, del Colegio San Francisco de Temuco y Florencia Topp, de la Escuela Artística Municipal Armando Dufey Blanc de Temuco.
El segundo lugar fue para "Bikers", conformado por Francisco Márquez, Cristian Díaz y Benjamín Lobos, del Liceo Jorge Teillier Sandoval de Lautaro.
En tanto, el tercer lugar lo obtuvo "Jaxubot" integrado por Matías Leiva, Pablo Martínez y Tomas Sandoval, de la Escuela Artística Municipal Armando Dufey Blanc de Temuco.
Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía recalcó que "queremos continuar fortaleciendo la formación de escolares en nuestra región, entregándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar todas sus habilidades, incentivándolos a innovar, emprender, resolver desafíos y sobre todo a trabajar en equipo, son los estudiantes quienes con su entusiasmo y alegría dan vida a esta iniciativa".
Por su parte, Patricia Muñoz, académica responsable de la coordinación del evento destacó la iniciativa. "Desde el 2014 estamos trabajando en distintos programas, incentivando a los jóvenes por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, transformando a la Universidad en un referente en el área de la robótica y sobre todo motivando a los estudiantes a adquirir nuevos conocimientos que les permitan desarrollar distintas habilidades", afirmó la también directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la UFRO.
Este evento se realizó simultáneamente en las ciudades de Valparaíso y Concepción, donde los participantes en torno a la programación de robots autónomos y la resolución de un desafío, pusieron a prueba lo aprendido durante sus sesiones de robótica.
En tanto, en nuestra región, la iniciativa es organizada por la Fundación Mustakis, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, quienes en conjunto trabajaron durante el primer semestre de este 2017 en desarrollar y potenciar el pensamiento lógico, liderazgo y trabajo en equipo de los estudiantes, logrando que descubran sus talentos a través de experiencias transformadoras.
TALLERES EN LA ARAUCANÍA
El propósito del Programa de Robótica Educativa es entregar a niños y jóvenes de diferentes regiones del país la posibilidad de descubrir sus talentos, desarrollar sus enormes potencialidades y mirar de una manera distinta el futuro, pues a través de los talleres y las competencias de robótica desarrollan habilidades como la amistad, el trabajo en equipo y la perseverancia.
Estudiantes de séptimo básico a tercero medio de diferentes comunas de la región, participaron de ocho sesiones semanales para sumergirse en el interesante mundo tecnológico, gracias a los talleres didácticos que buscan desarrollar habilidades en torno a la programación y el pensamiento lógico en los escolares, además de favorecer su desarrollo personal y entregarles herramientas para que puedan desempeñarse en el futuro.
Los talleres estuvieron a cargo de un grupo de universitarios de Ingeniería Civil Electrónica de la UFRO, quienes cada sábado fueron los encargados de entregar las herramientas necesarias a los cerca de 100 estudiantes que llegaron a ser parte de esta iniciativa.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASEn paralelo a la Final Zonal de Robótica Educativa en La Araucanía, se desarrolló una Muestra Tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UFRO, ocasión en la que compartió, con la comunidad, parte de su quehacer, tanto en el ámbito de la investigación aplicada como en el de vinculación temprana con el medio.
A través de stands, los asistentes conocieron importantes estudios en los ámbitos de las telecomunicaciones, agricultura de precisión, energías renovables y otras consideradas como relevantes para el desarrollo de la región y país, realizando a su vez talleres Lego y de Arduino.
Igualmente, los asistentes disfrutaron de las múltiples historias contadas por los alumnos de la Escuela de Cuenta Cuentos Mustakis.
FUNDACIÓN MUSTAKIS
Tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación.
La Fundación busca contribuir a la excelencia de la formación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas propias y de terceros que promuevan experiencias transformadoras y entreguen aprendizajes significativos.
El desafío de Fundación Mustakis es entregar a jóvenes estudiantes diferentes oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial.
Viarly Salazar Fritz
PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía