Sin eventos |
Para apoyar la gestión de las direcciones de carreras, un grupo de Secretarias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera fue capacitado en los reglamentos de admisión y del régimen de estudios y en el uso de la plataforma del campus virtual.
Dado que las Secretarias suelen ser una de las primeras instancias a las que los y las estudiantes recurren, en caso de consultas y trámites, desde la Dirección de Pregrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias se visualizó la necesidad de organizar estas dos actividades de capacitación, tendientes a fortalecer el trabajo administrativo que se realiza en cada una de las carreras.
"Ante las necesidades académicas que tienen los estudiantes, y que a veces van más allá de lo que sucede en una sala de clases, nosotros percibimos que se necesitaba una capacitación especial en las Secretarías de nuestras carreras", destacó el Director de Pregrado de esta Facultad, Mg. Juan Möller, agregando que uno de los aspectos considerados como prioritarios a tratar en estas capacitaciones eran los cambios realizados al reglamento de régimen de estudios.
"Entendemos que el estudiante cuando está ante alguna duda, normalmente va a recurrir primero a la Secretaria o bien al propio Director de carrera, entonces habiendo un cambio en la reglamentación es importante que estas personas puedan clarificarle, con fundamentos, la situación nueva a la que quedan sujetos con estas modificaciones", explicó el Director de Pregrado.
Es así, como la primera capacitación estuvo centrada en conocer los cambios realizados en el reglamento de admisión y en el de régimen de estudios, información que fue entregada por la Directora del Registro Académico Estudiantil de la UFRO, María Cecilia Fuentes.
"En esta actividad, abordamos los cambios en el reglamento de admisión y en el reglamento de régimen de estudios que se implementan a partir de este año, para lo cual primero presenté las resoluciones que cambiaron ambos reglamentos, explicando cada uno de esos casos... y esto es muy importante, porque las Secretarias de carreras son las que tienen el primer contacto con los estudiantes, pudiendo ellas darles a conocer el reglamento en palabras sencillas, para que ellos conozcan sus deberes y derechos también", señaló María Cecilia Fuentes.
Las modificaciones en las condiciones de ingreso de los estudiantes a las carreras y la continuidad de estudios después de haber quedado expuesto a una situación de eliminación, fueron parte de los puntos tratados en la primera jornada de capacitación. En tanto, en la segunda jornada de trabajo las Secretarias fueron capacitadas en el uso del campus virtual para apoyar los procesos de gestión de las carreras, actividad que estuvo a cargo del docente Arnoldo Vidal, Encargado de la Unidad de Apoyo a la Docencia con TIC de la UFRO.
"En este caso, ellas tomaron el rol de editor de un curso en el campus virtual, para que conocieran las herramientas con las cuales pueden apoyar a los Directores de carreras para agilizar procesos de comunicación y de publicación de información y documentos", destacó el Encargado de la UTIC-UFRO.