header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Académico UFRO realiza divulgación científica a través de lúdicos videos

Videos MagnetismoEl uso de videos de divulgación científica como un aliado para el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus estudiantes, es la motivación por la cual el investigador del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera, Dr. Eugenio Vogel, incursiona nuevamente en la grabación de material audiovisual de fenómenos físicos.

Considerando una exitosa experiencia anterior, de hace seis años atrás, el Dr. Vogel se animó a hacer un nuevo registro de trabajos prácticos en magnetismo, contando en esta oportunidad con el apoyo del Centro para el desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) y del Laboratorio de medios del Proyecto Ingeniería 2030.

Con este respaldo y la participación de estudiantes de Pedagogía en Ciencias mención Física, se concretó la realización de dos videos, uno sobre arenas magnéticas presentes en las playas de Puerto Saavedra y el otro sobre la forma de hacer perder la magnetización a un poderoso imán de neodimio. Ambos disponibles en youtube:

Video arenas magnéticas: https://www.youtube.com/watch?v=WVytsIxggDc 

Video imán de neodimio: https://www.youtube.com/watch?v=vf8cUevaaBY 

Este trabajo, enmarcado en un proyecto Fondecyt, es una de las tantas iniciativas que dan cuenta del compromiso del Dr. Eugenio Vogel por acercar la ciencia a la comunidad a través de estrategias y herramientas de socialización más lúdicas y un lenguaje más cercano.

"Con estos videos, no pretendo hacer una clase, pero sí ser un aporte en la preparación del estudiante y como material de apoyo a la docencia", destacó el académico del Departamento de Ciencias Físicas, agregando que la realización de estos videos "fue un trabajo de creación en conjunto, un esfuerzo muy bonito, donde todos los involucrados aprendimos algo más".

Ambos videos, fueron presentados en una actividad que convocó a académicos y estudiantes, instancia en la que el Dr. Jaime Bustos, director ejecutivo del proyecto Ingeniería 2030, valoró positivamente el trabajo de divulgación que ha venido realizando sostenidamente el Dr. Eugenio Vogel. "Nosotros apoyamos esto, porque los videos, como herramienta de aprendizaje, son un gran apoyo para mejorar el rendimiento y porque contribuye y valora el rol de extensión de los académicos".