header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Expertos en pavimentación vial se reunieron en seminario organizado en la UFRO

Expertos en pavimentación vial se reunieron en seminario organizado en la UFRO"Avanzando hacia la sustentabilidad en pavimentación vial" se denominó el seminario que reunió, en la Universidad de La Frontera, a expertos nacionales e internacionales con representantes del mundo público-privado del área de la infraestructura vial.

En esta actividad, enmarcada en el proyecto FONDEF titulado "Desarrollo y diseño de mezclas asfálticas de mayor eficiencia energética y bajo impacto ambiental", también se dieron a conocer tecnologías sustentables que han sido exitosas a nivel internacional y, particularmente, la forma en que en España ha logrado definir una sinergia empresa-academia-organismos reguladores, potenciando el desarrollo de proyectos I+D que han sido exitosos.

Para el director de este proyecto FONDEF, el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de esta Casa de Estudios, Dr. Gonzalo Valdés, esta fue una importante instancia para compartir la experiencia chilena respecto al uso y avance en tecnologías de pavimentación sustentable.

"Nosotros buscamos motivar a los distintos actores del rubro a trabajar por y para el desarrollo del área infraestructura vial en un contexto sustentable, considerando las capacidades que tiene la Universidad de la Frontera, a través de equipamiento de punta e investigadores altamente capacitados en la resolución problemas a partir de la investigación", destacó el Dr. Valdés.

Expertos en pavimentación vial se reunieron en seminario organizado en la UFRO 2Inaugurando este seminario, este académico dio cuenta de los principales alcances del proyecto FONDEF que actualmente ejecuta, investigación tendiente a reducir las temperaturas de fabricación del asfalto con la incorporación de un aditivo mineral natural.

Desde España, se hizo presente también en esta jornada el Dr. Juan José Potti, actual presidente ejecutivo de la plataforma tecnológica de la carretera de España y presidente ejecutivo de la Asociación española de fabricantes de mezclas asfálticas, quien en su intervención se refirió al trabajo conjunto de coordinación de estrategias que, en materia de investigación vial, realizan diferentes organismos e instituciones españolas, además de destacar avances en el desarrollo de tecnologías de mezclas sustentables.

Otra presentación estuvo a cargo del Dr. Félix Pérez-Jiménez, director del laboratorio de caminos de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, exposición que se centró en el comportamiento mecánico de mezclas asfálticas sustentables.

Desde el ámbito empresarial, el gerente del Centro de Desarrollo e Investigación de las empresas Bitumix y Probisa, Mg. Oscar Plaza, dictó una charla en la que hizo referencia a experiencias en tecnologías sustentables de pavimentación asfáltica en Chile.

Dr. Juan José Potti"El mundo que estamos viviendo está en permanente evolución, por lo que estamos obligados a actualizar conocimientos... y en el mundo de las carreteras permanentemente se presentan cambios en la normativa, bien por nuevas restricciones o por necesidades de muchos tipos y el ciudadano nos exige que avancemos, por lo que este tipo de seminarios son de perfecta necesidad", destacó el Dr. Potti.

A lo anterior, añade que "los problemas son cada vez más globales y las soluciones y la necesidad de información necesitan ser actualizadas con más frecuencia. Es necesaria la información y este tipo de encuentros para convencer y entender más en directo lo que nos preocupa en otras partes del mundo y para darnos cuenta que tenemos tarea común y que es necesario sentir y actualizar las necesidades que en otras partes del mundo están sucediendo".

Con la asistencia de todo el rubro involucrado en los diferentes estamentos públicos (como la Dirección de Vialidad y Unidad de Pavimentación del Serviu), empresas dedicadas al diseño y construcción de obras viales, académicos y estudiantes del área, concluyó este seminario internacional, instancia en la que se dio cuenta del compromiso de la Universidad de La Frontera con la sociedad de resolver problemáticas, como las asociadas a la infraestructura vial, a través de la investigación.