Sin eventos |
Buscando apoyar a los y las estudiantes en su proceso de inserción a las prácticas de estudios, la Unidad de Gestión de Prácticas de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera organizó, con el apoyo de la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad de la Vicerrectoría de Pregrado, la "Primera Jornada de Inserción a las Prácticas 2016".
Durante cuatro días, enmarcados en la celebración del XXXV aniversario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, 90 estudiantes participaron de actividades especialmente formuladas para fortalecer competencias y esclarecer dudas de cómo enfrentarse a su primera experiencia de práctica de estudios.
Construcción de curriculum, carta de motivación, entrevista laboral, prevención de riesgos, branding personal y trabajo en equipo fueron los tópicos tratados a través de actividades dinámicas que promovieron el intercambio de ideas entre los y las estudiantes de distintas carreras de esta Facultad.
Como facilitador de una de las jornadas, el coach ontológico Leslyer Huecho, señaló "el branding personal es hoy día una herramienta profesional muy utilizada en escenarios de empleabilidad o para buscar práctica... y, en este caso, lo que buscamos fue adentrarlos en esta materia, definiendo, por ejemplo, la oferta que ellos representan para el mercado, cuáles son sus potencialidades al servicio de su profesión, etc., y como el grupo tenía muy buena predisposición, la pasamos muy bien, aprendimos y nos reímos mucho también".
Muy contenta ante el desarrollo de esta primera versión de la Jornada se mostró también Gabriela Reyes, encargada de la Unidad de Gestión de Prácticas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. "Como Unidad, nuestra intención es ser un aporte para los estudiantes y, en este sentido, visualizamos que muchos de ellos no saben cómo enfrentar su primera práctica profesional, desconociendo, por ejemplo, aspectos básicos de cómo opera el seguro escolar, y como nosotros queremos que para ellos esta sea una experiencia positiva, pensamos en una actividad que fuera de utilidad, entregándoles herramientas y conocimientos que fortalezcan su formación personal para su proceso de inserción laboral".
En tanto, Juan Méndez, Director de la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad, destaca "desde el punto de vista de la formación integral, nos interesa que nuestros estudiantes que van a realizar su práctica profesional desarrollen y posean habilidades que les permitan integrarse de forma positiva en su centro de práctica. Esto implica que no solamente tengan un amplio dominio en sus disciplinas, sino que también nos interesa que sean personas capaces de desenvolverse con efectividad en ambientes laborales multidisciplinarios y dinámicos, que sepan enfrentar y dar respuesta a las problemáticas propias de los desafíos laborales y, todo eso, se hace con un desarrollo profundo de las competencias genéricas declaradas por nuestra Universidad a través de su política de formación profesional".
Dado el interés mostrado por participar de esta Jornada, en la que también se hicieron presentes como facilitadores los Psicólogos Ana Barrera y Pablo Amirá y el Encargado de la Unidad de Enfermería Del Servicio de Salud Estudiantil UFRO, Andrés Olivero, se realizará una segunda versión para el año académico 2017, instancia en la que se definirán nuevas temáticas.
Motivada por la próxima realización de su práctica 1, Francisca Parada, estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos no dudó en participar de esta Primera Jornada. "Los temas fueron muy buenos, aprendí varias cosas, el ambiente fue muy agradable y conocí también a varias personas, por lo que la experiencia fue muy positiva y la recomendaría, porque superó mis expectativas".
Por su parte, Rodrigo Villagra, de Ingeniería Civil, dice "antes de hacer la primera práctica, uno tiene muchas dudas, no sabe qué hacer, entonces mi idea era poder informarme más de esto... y si bien había algunas cosas que sabía, muchas otras no, por ejemplo, el tema de publicitarse".
En esta misma línea, la Unidad de Gestión de Prácticas organizará la tercera feria online de prácticas los días 27, 28 y 29 noviembre, instancia que se gesta para promover la temprana vinculación entre estudiantes y empresas e instituciones de la región y el país.