header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

UFRO inauguró XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería en Pucón

Foto grupal SochediPromoviendo espacios de interacción y networking, este miércoles 5 de octubre la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera inauguró el XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, en la ciudad de Pucón.

Este evento, organizado de manera conjunta con la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), y con el patrocinio de la Macrofacultad de Ingeniería, reúne a un grupo de 220 expertos y profesionales de todo el país comprometidos con la formación de los Ingenieros.

"Formación de capital humano en Ingeniería en el contexto de una sociedad global" es el título de este congreso, temática orientada por los proyectos que impulsa la iniciativa Ingeniería 2030.

En la jornada inaugural, y en su calidad de anfitrión, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Dr. Rodrigo Navia, valoró como muy importante el desarrollo de este tipo de encuentros. "Este espacio es el indicado para plantearnos preguntas profundas respecto a la educación en Ingeniería y aproximar una respuesta que integre las distintas visiones... entendiendo que este es un proceso dinámico y, más aún, en una sociedad global como la de hoy".

Por su parte, el Presidente de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, Dr. Mario Letelier, también se muestra muy entusiasmado ante el interés por participar de este encuentro. "Realmente para mí es muy significativo ver que este congreso se ha ido fortaleciendo y consolidando con el tiempo, adquiriendo cada vez mayor relevancia...y hay varios factores que han contribuido a esto, como los aportes que ha hecho CORFO a la formación de Ingenieros y la mayor conciencia que tienen las Facultades de Ingeniería respecto de la importancia de este tema".

En tanto, la Presidenta del Comité organizador de esta versión, Mg. Ruth Novoa, extiende una invitación a aprovechar al máximo cada uno de los espacios especialmente programados en este congreso. "Esperamos que estos días sean muy provechosos para todos, dado que las actividades permiten a los asistentes tener un rol activo y participativo y, desde ahí, poder levantar propuestas que contribuyan a fortalecer la formación de Ingenieros en el contexto de una sociedad global y competitiva".

Conferencia y workshop inaugural
Autoridades académicas junto a Manuel Tamez  "Formando Ingenieros para resolver los grandes retos de la humanidad", así se tituló la conferencia dictada en la ceremonia inaugural, instancia que convocó no sólo a los expertos y participantes del congreso, sino que también a autoridades como el Rector de la Universidad de La Frontera, Sr. Sergio Bravo; al alcalde subrogante de la Municipalidad de Pucón, Sr. Rodrigo Ortiz y al representante de la Municipalidad de Temuco, Sr. Carlos Millar, entre otros.

En un distendido relato, el co-Fundador y Presidente del Consejo de la Fundación Mayahii, de México, Manuel Tamez, compartió su experiencia en la adopción de tecnologías que impulsan la educación y economía digital, así como la generación de proyectos de innovación disruptiva.

"La formación de Ingenieros es uno de los temas más relevantes que existen en educación en el mundo... y desde mi experiencia como Rector de la Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, como ex googler y hoy día dedicado al entrenamiento de grandes cantidades de personas, he querido generar conciencia comunitaria de la importancia que es formar Ingenieros, de los grandes problemas que ellos resuelven en el mundo, de cómo debemos plantearnos resolver esos problemas y cómo podríamos comenzar a hacer algunos ajustes para entrenar a los Ingenieros que se requieren en el siglo XXI".

Además de presentaciones de trabajos académicos, la jornada inaugural contó con un workshop denominado "Enseña a fallar: Incorpora el aprendizaje en acción para formar ingenieros de clase mundial", el cual estuvo a cargo de Anjali Sastry, profesora Titular del MIT y autora del Libro Fail Better. Bajo la modalidad de taller, la experta compartió una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en la utilización e integración de herramientas que las tecnologías de la información nos ofrecen y que son más efectivas para atraer a los estudiantes y motivarlos a aprender.

De esta manera, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera y la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería dieron inicio a un congreso que, por segunda vez, organizan conjuntamente.

Esta nueva versión se extenderá hasta el día viernes 7 de octubre, jornada en la que se informará la Universidad que oficiará de sede para el XXX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería.