Sin eventos |
En el marco de la colaboración establecida entre la Universidad de La Frontera y el Ministerio del Medio Ambiente, se realizó en esta Casa de Estudios un seminario, de carácter conversatorio, sobre el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
A través de una exposición realizada por Leonardo Narváez, profesional de la Seremi del Medio Ambiente, los asistentes pudieron interiorizarse sobre las nuevas obligaciones del Decreto 1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente que aprueba Reglamento RETC.
Sin duda, una instancia de conversación valiosa especialmente para los futuros Ingenieros Civiles Ambientales, dado que a partir del 2 de mayo de 2014 se dio inicio a la operación de la ventanilla única del RETC, a través del cual este Ministerio posee la obligación de administrar un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes para sistematizar la naturaleza, caudal y concentración de emisiones de contaminantes que sean objeto de una norma de emisión y la naturaleza, volumen y destino de los residuos sólidos generados que señale el reglamento.
De igual modo, hizo referencia al proyecto de ley que introduce la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la cual obliga a empresas productoras de productos prioritarios a hacerse cargo de sus productos una vez terminada su vida útil.
"Desde la Seremi, nos interesa que esta información sea masiva, por lo mismo, aprovechando la existencia de este convenio con la UFRO, estamos organizando actividades conjuntas de difusión y de capacitación porque estos son elementos que los futuros profesionales tienen que manejar, porque les va a asegurar, después, mayores competencias a la hora de buscar un trabajo y desarrollarse profesionalmente", destacó Leonardo Narváez.
Por su parte, la directora de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, Dra. Marcia Zambrano, también valora como muy positivo este tipo de acciones conjuntas con la Seremi del Medio Ambiente. "A finales del 2015, se activó un convenio entre la UFRO y este Ministerio en temáticas ambientales, considerando diversas actividades de interés mutuo, siendo muy beneficiosas especialmente para nuestros estudiantes. Por ejemplo, en materia de prácticas en municipios e industrias, además de seminarios y talleres de capacitación".
Finalizando ese seminario, se presentó el director del Instituto del Medio Ambiente de la UFRO, Dr. Gustavo Ciudad, quien se refirió al proyecto de Campus sustentable, iniciativa a través de la cual se busca generar conciencia, dentro de la comunidad universitaria, sobre el tema de la sustentabilidad al interior de esta Casa de Estudios Superiores.