Sin eventos |
El Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera, forma parte de la nueva mesa directiva del Colegio de Ingenieros de Chile-Zonal Temuco, por el periodo que comprende agosto de 2016 a agosto de 2018.
Dado su constante compromiso de visibilizar el rol del Ingeniero como un aporte constructivo a la sociedad, el académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera y Director del Proyecto Ingeniería 2030, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, aceptó la invitación de formar parte de la nueva mesa directiva del Colegio de Ingenieros de Chile-Zonal Temuco.
Por el periodo que comprende agosto 2016 a agosto de 2018, el Decano saliente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta Casa de Estudios, se desempeñará como Primer Vicepresidente del Colegio de Ingenieros-Zonal Temuco, cargo desde donde espera continuar contribuyendo al posicionamiento de esta asociación gremial.
"En el periodo que estuve en la Decanatura, se estrecharon los lazos con el Colegio de Ingenieros, porque efectivamente nuestra intención siempre ha sido la de poder colaborar y hacer notar a la comunidad que el Ingeniero es un aporte a la solución de los problemas de la sociedad. El Ingeniero tiene que buscar la manera de cómo mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y eso implica muchos desafíos", señaló el Dr.-Ing. Cristian Bornhardt.
En este sentido, el académico de la UFRO afirma que este Colegio tiene que retomar un rol más activo de convocatoria y principalmente de información. "Vemos que estamos en una sociedad que reclama por todo, que sólo quiere sus derechos y no sus deberes y, muchas veces, las formas de protestar nacen de que no se tiene la información técnica adecuada, y ahí también el Colegio tiene que ser una instancia válida para transmitir información fidedigna basada en la ciencia, en la verdad, en la tecnología. Está el desafío de retomar una labor como asociación gremial o como Colegio que representa una profesión".
Principales desafíos de la nueva directiva
Siendo su Presidente el Ing. Iván Beltrand, la nueva directiva de este Colegio ha establecido, como uno de sus principales desafíos, el poder definir una estrategia de vinculación efectiva con la comunidad y entre el mundo de la academia y las empresas.
De igual modo, se esboza la idea de un programa de trabajo que se pueda estructurar en torno a comisiones temáticas asociadas al quehacer de un Ingeniero, a través de las cuales el Colegio pueda ser un referente técnico en temas de contingencia local y regional.
"Para nosotros, lo más importante es poder llegar a la comunidad, que ellos sepan que aquí hay un grupo de Ingenieros que pertenece a este Colegio y, paralelamente, reforzar los lazos con las universidades", señala el Ing. Iván Beltrand, explicando que una alianza con las universidades y las empresas "nos permitiría poder ubicar a los estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales".
Asimismo, agrega que esta red de contactos sería una valiosa base para implementar, en un mediano plazo, un banco de empleos para ayudar a colegas Ingenieros desempleados "y esto, sin duda, le daría un sentido adicional al por qué yo quiero pertenecer al Colegio".
Otra línea de trabajo será la de incentivar la colegiatura entre los Ingenieros y estudiantes de últimos años de carreras afines, llevando a cabo iniciativas focalizadas con las propias universidades, donde se refuerce la idea de que los Ingenieros son profesionales llamados a hacerse responsables de los problemas que, de aquí a 50 años, pueden incidir en la sustentabilidad de nuestra sociedad.