Sin eventos |
En el marco de su trabajo de tesis para el Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Biotecnología de la Universidad de La Frontera, el estudiante Michael Araneda Gavilán desarrolló una investigación que promovió la vinculación academia-industria.
Dada su calidad de funcionario de Aguas Araucanía, este Ingeniero Civil Ambiental realizó una investigación que abordó temas de mejoramiento en eficiencia energética por recuperación de sólidos primarios en una planta de tratamiento de aguas residuales de Temuco.
A través de este trabajo, de carácter exploratorio y que fue guiado por el Dr. David Jeison, académico del Departamento de Ingeniería Química, se demostró que la aplicación de lodo activo, como agente externo para eliminar la materia orgánica, representa una alternativa viable para mejorar significativamente los procesos asociados al tratamiento de aguas residuales, resultados que eventualmente podrían escalarse a nivel industrial.
"Hoy día, los costos energéticos son bastante elevados, por lo que la aplicación de lodos activos al tratamiento primario sería un beneficio para la recuperación de suelo. La producción de biogás podría aumentar y los requerimientos energéticos de aislación disminuir, los que actualmente representan un 60 por ciento del costo de una planta tratamiento de lodos activos", señaló Michael Araneda, explicando que "la eficiencia de una sedimentación primaria es muy baja, por ende esta investigación vendría a apoyar el aumento en eficiencia energética y también en la eficiencia del costo monetario de un proceso".
Sobre esta vinculación efectiva Universidad-industria, la Directora de este Magíster, Dra. Mónica Rubilar, la valora como muy positiva, por cuanto esta línea de acción representa, hoy día, uno de los mayores desafíos para toda institución académica. "Esta ha sido una muy buena experiencia, el estudiante ha podido resolver una problemática real asociada a su trabajo utilizando las herramientas que el programa le entregó en su formación de postgrado. Por otro lado, es importante para la empresa contar con recurso humano especializado, con visión y ganas de vincularse con la Universidad".
Igual opinión tiene el Dr. David Jeison. "Michael hizo un muy buen trabajo, que cumple con los requisitos académicos que una Universidad tiene, pero que también aborda un problema real de una empresa desde el punto de vista útil y creo que para nosotros, como Universidad, es muy relevante el hecho de poder acercarnos un poco más al sector productivo a través de los programas de postgrado".
Tras la presentación y defensa de su trabajo de tesis, Michael Araneda, Jefe de depuración de la zona norte de Aguas Araucanía, se convierte en el egresado número 35 del programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Biotecnología de la Universidad de La Frontera.