header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

UFRO organiza XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería con una mirada al proceso de la reforma educacional

img sochedi600x400Cuando hoy, en nuestro país, se está presentando un nuevo escenario en materia educacional, actores claves están siendo convocados para liderar propuestas que contribuyan a enriquecer el proyecto de reforma que se está discutiendo en el parlamento, teniendo la Universidad de La Frontera una valiosa oportunidad para analizar este panorama en la nueva versión del Congreso Chileno de Educación en Ingeniería.

Desde el 5 al 7 de octubre, la ciudad lacustre de Pucón reunirá a destacados expertos que promueven la innovación en la formación de los profesionales Ingenieros que la sociedad está demandando. Sin duda un área de gran interés que queda demostrado por la alta convocatoria, tanto en asistentes inscritos como en el número de artículos enviados, alcanzando este último una cifra de 128 trabajos.

Organizado de manera conjunta con la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, Sochedi, este encuentro es una clara invitación para abordar temas y compartir experiencias que aporten y contribuyan a generar una adecuada respuesta a las demandas del entorno, lo que incluye también estar en sintonía con los avances tecnológicos y las exigencias del proyecto Ingeniería 2030 de Corfo.

Así bien lo destaca el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Navia. "La organización de este Congreso da cuenta de nuestro constante compromiso con el fortalecimiento de la formación de los Ingenieros en nuestro país, por lo que esperamos que esta sea un valioso espacio para analizar, discutir y evaluar la formación de estos profesionales en un escenario que nos exige Ingenieros de excelencia y mirada global".

Bajo el título "Formación de capital humano en Ingeniería en el contexto de una sociedad global", la XXIX versión de este Congreso contará con la participación de relatores tanto nacionales como internacionales: María Helena Barrera, Directora General del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI) de México; Cristián Cofré, encargado de Relaciones Humanas en Conexión Ingenieros; Fernanda Kri, ex Jefa del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación de nuestro país; Manuel Tamez, ex-rector del TecVirtual de Monterrey, México y ex-Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Google; Jorge Yutronic, consultor en gestión universitaria y en gestión de ciencia, tecnología, innovación y competitividad; Claudio Maggi, Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO; Jorge Ibsen, Jefe del Departamento de Computación del Observatorio ALMA, y Elías Arze, CEO ARA WorleyParsons, todos ellos destacados expertos provenientes tanto del mundo de la academia como de la industria.

En su estructura, el programa contempla conferencias, paneles, mesas de trabajo, talleres y exposiciones de experiencias educativas, en las cuales podrán participar todos los asistentes previamente inscritos, audiencia conformada por académicos, estudiantes de postgrado, directivos, empresarios y profesionales relacionados al ámbito de la educación.

Para mayor información, visitar http://sochedi2016.ufro.cl