Sin eventos |
Con una clara invitación a promover, de manera temprana, el diálogo interdisciplinar, en un ambiente tendiente al cambio constante, es uno de los principales desafíos de la vinculación ciencia-educación, eje temático del foro con el cual el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera celebró su XXXIV aniversario.
Bajo el título "Ciencia, educación. Hoy y mañana", en el Aula magna institucional se dieron cita autoridades universitarias, académicos y estudiantes, quienes atentamente escucharon las intervenciones de los panelistas invitados: Dr. Sebastián Videla, de Videla y Bogado Consultores Asociados, y Dr. Dietrich von Baer, Director del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.
En su conjunto, ambas presentaciones, moderadas por la Dra. Mahia Saracostti, investigadora del Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO, se destacó la necesidad de fortalecer la temprana asociación entre el sector escolar, académico y profesional para motivar la inquietud por las ciencias y favorecer el aprendizaje de estas con profesores también altamente motivados, con total dominio de lo que enseñan.
Entre sus reflexiones, el Dr. Dietrich von Baer, Bioquímico de formación, dice que mucho de lo que usarán los futuros profesionales, hoy recién se está descubriendo y desarrollando, por tanto, al mirar hacia el futuro, hay que estar siempre abierto al cambio, con amplia disposición a fortalecer el trabajo en equipos y en redes, en un ambiente colaborativo y menos competitivo, con disposición a la interacción enriquecedora.
En tanto Dr. Sebastián Videla, experto en ingeniería química, señaló que para un Ingeniero el ejercicio de la profesión requiere de la formación científica, la experiencia profesional y de habilidades personales, representando los cambios tecnológicos y sociales un desafío que debe ser capaz de sortear con éxito a través del aprendizaje continuo y la innovación. Todo esto, en pro de poder dar soluciones efectivas y eficientes a los problemas de la realidad concreta.
Así, visualizando el actual estado del arte de las ciencias y de su futuro inmediato, este Departamento conmemoró un nuevo año de vida institucional, el cual es reconocido por su importante productividad científica.
Como bien fue destacado en esta instancia de celebración por el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Navia, y el Director del Departamento, Mg. Itilier Salazar, desde su creación, en 1982, esta unidad académica se ha ido consolidando en el tiempo en todos los ámbitos de su quehacer, especialmente en investigación y formación de capital humano avanzado, realizando una importante contribución al desarrollo de la región y país.
El fortalecimiento de redes internacionales y de vinculación con el medio, a través de iniciativas como el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA, fue igualmente resaltado en este evento, así como también la creación y consolidación de la carrera de Bioquímica, la cual este año tituló a su primera cohorte de profesionales.