Sin eventos |
En un curso de ocho sesiones, estudiantes de tercero y cuarto medio, que participan en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad de La Frontera (PACE-UFRO), aprenderán programación de la mano del Círculo de Robótica Educativa Araucanía de esta Casa de Estudios (CREA-UFRO).
Con el respaldo de Rectoría, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica, el PAR Explora Araucanía y el Círculo de Robótica Educativa Araucanía de la Universidad de La Frontera, estudiantes del Programa PACE-UFRO participan en un Curso Tecnológico de Robótica orientado a facilitar, especialmente, el proceso de enseñanza-aprendizaje en asignaturas como matemática, física e informática.
En un curso de ocho sesiones, estudiantes de tercero y cuarto medio, que participan en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad de La Frontera (PACE-UFRO) aprenderán programación de la mano del Círculo de Robótica Educativa Araucanía de esta Casa de Estudios (CREA-UFRO).
A través de talleres de carácter práctico, y haciendo uso de la plataforma de programación Arduino, los y las estudiantes se interiorizarán en una herramienta que facilita el aprendizaje en asignaturas como matemática, física e informática, fortaleciendo además, las habilidades asociadas al pensamiento lógico, desarrollo personal, liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo, entre otras.
De igual modo, sus profesores serán capacitados para el trabajo que se realiza con los y las estudiantes, los cuales provienen de establecimientos educacionales de Curarrehue, Loncoche, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Padre Las Casas, Perquenco, Purén, Renaico, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
"Creemos que es muy importante fomentar las inquietudes vocacionales de los estudiantes que participan en el programa PACE ejecutado por la UFRO, en este caso, estudiantes que han manifestado interés por estudiar Ingeniería; además, esta es una instancia que permite abrir la puerta al conocimiento, generar una red de aprendizaje, de trabajo y de amistad, lo que es muy significativo para el desarrollo de una vida plena", destacó Pamela Carrasco, Coordinadora de Vinculación entre Comunidades del Programa PACE-UFRO.
Bajo la dirección de la académica, Patricia Muñoz, el CREA-UFRO se ha posicionado dentro de la Universidad como un importante impulsor de la robótica aplicada a la educación. Tras una innumerable cantidad de actividades, el equipo CREA-UFRO ha ido cumpliendo el objetivo de "robotizar" a La Araucanía y generar conocimiento a partir de la asociación de conceptos de la ciencia básica en niños, niñas y jóvenes.
Dado su alineamiento con el compromiso institucional de contribuir al desarrollo de la región y del país mediante la generación y transmisión de conocimiento, CREA-UFRO se ha sumado a las distintas iniciativas, que el Programa PACE-UFRO, lleva a cabo, ofreciendo oportunidades y experiencias transformadoras, que reporten una mejora en los perfiles académicos y desarrollo de habilidades socioemocionales de los y las estudiantes.
Esta actividad, continuará desarrollándose los días sábados, en dependencias del Campus Integrado Andrés Bello de la UFRO y espera finalizar con un torneo de robótica que permitirá concretar los conocimientos adquiridos y disfrutar de la sana competencia de equipo.