header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

UFRO participa en Foro y Feria sobre construcción sustentable

UFRO EN FORO FERIA C SUSTENTABLE 3La Universidad de La Frontera, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, carrera de Ingeniería en Construcción y Programa Ingeniería 2030, se hizo presente, el día miércoles 17 de agosto, en la primera versión del Foro y Feria Construye Sustentable.

Durante toda una jornada, expertos de la academia y del sector público y privado se reunieron, en dependencias del Dreams, para compartir sobre construcción sustentable y eficiencia energética, en un evento que fue organizado en el marco del Nodo para la Competitividad "Construcción y Tecnología en Temuco, Una Ciudad Inteligente" que ejecuta CorpAraucanía con financiamiento de CORFO y el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción, Municipalidad de Temuco e instituciones de educación superior, como la UFRO.

En la primera parte de este evento, se llevaron a cabo tres paneles, participando en uno de ellos como relator el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de nuestra Universidad, MSc. Juan Pablo Cárdenas.

UFRO EN FORO FERIA C SUSTENTABLEAnte una masiva audiencia, este académico expuso sobre aislación térmica en base a fibras naturales, investigación que da cuenta de una serie de materiales aislantes que cumplen con la función de hacer más eficiente una edificación.

Explicó que la producción de materiales aislantes naturales debe centrarse en el uso de residuos y productos provenientes del sector agrícola, siendo necesaria para poder avanzar en la caracterización de materiales o productos biobasados la asociatividad público-privada.

En su calidad de director de carrera, el Mg. Leonardo Lleuful se mostró muy contento ante la activa participación de los académicos y estudiantes de Ingeniería en Construcción en las distintas actividades convocadas por este Nodo para la Competitividad, por cuanto la ciudad de Temuco es considerada como un referente en construcción sustentable a nivel país. "La sinergia que se crea entre el ámbito público-privado y la academia es importante para el desarrollo de nuevas iniciativas referente a la construcción sustentable y eficiencia energética, ya que permite que nuestra región, a nivel nacional, mantenga su liderazgo en este tema".

A lo anterior, este académico, que también preside la comisión regional de educación-empresa de la CChC, agrega que la especialización y capacitación temprana en este ámbito para los estudiantes es fundamental, dado que "el desarrollo de estas nuevas tecnologías es un campo laboral importante que se abre para ellos en el futuro".

UFRO EN FORO FERIA C SUSTENTABLE 4Finalizando este Foro-Feria, el programa contempló unas charlas técnicas y talleres con las últimas tendencias en esta área, evento en el cual la UFRO se hizo presente también a través de un stand donde se entregó información sobre el Programa Ingeniería 2030 y de trabajos de investigación realizados al interior del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles y que son afines a la temática de este encuentro.