header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

UFRO estrecha lazos con representantes del sector energético del país

Relatores y Nodo WorkshopEn Workshop organizado por el Nodo de Innovación y Transferencia (Nodo i+T) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, investigadores de esta institución y representantes del sector público y privado del ámbito energético estrecharon vínculos tendientes a generar posibles trabajos de colaboración en investigación y desarrollo científico-tecnológico.

Energías renovables, la principal apuesta para hacer frente a los desafíos que requiere la industria energética nacional actual y de las próximas décadas. Esta fue la afirmación que más réplicas tuvo en el desarrollo del Workshop "Desafíos Energéticos en el Sur de Chile", evento que organizó el Nodo de Innovación y Transferencia (Nodo i+T) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.

Con la participación de expertos de ACCIONA Energía Chile SpA, GASCO, Consorcio Eólico, Agencia de Cooperación Internacional Alemana y del Ministerio de Energía, y de una audiencia conformada por representantes del mundo de la academia y del sector industrial de La Araucanía, este workshop se levantó como una valiosa instancia para compartir y visualizar potenciales iniciativas conjuntas de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la energía.

Así lo destacó en sus palabras de bienvenida a esta actividad, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Rodrigo Navia. "Eventos como este, de vinculación dirigida, propician la visualización de futuras colaboraciones y trabajos que tanto nos interesa en temas que son de importancia para el desarrollo de la región y país, por lo que debemos aprovechar esta sinergia para establecer lazos de mutua confianza".

Igual opinión tiene el Director del Nodo i+T, Dr. Renato Hunter. "A través de este tipo de actividades buscamos establecer contacto con empresas con las cuales poder desarrollar una vinculación efectiva, a través de alianzas estratégicas. Esto nos permitirá apoyar la interacción universidad-empresa que, desde el punto de vista de la colaboración, levantaremos y fortaleceremos como Nodo en el marco del programa Ingeniería 2030".

Workshop
Escenario actual, proyecciones, desafíos y soluciones que demanda la industria energética del país, fueron los tópicos abordados por los expertos que participaron como relatores en este workshop. Entre ellos, José Ignacio Escobar, Gerente General de ACCIONA Energía Chile SpA, una de las principales corporaciones empresariales españolas, líder en la promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables, con presencia en nuestro país desde el año 1993.

En una distendida presentación, el profesional de ACCIONA señaló que el avance tecnológico ha permitido, entre otras cosas, la "socialización" de la generación eléctrica. "Al ser simple de implementar, la generación eléctrica se socializó, siendo las energías renovables las más instaladas en el mundo. Esta es una tendencia en crecimiento desde el año 2010". A lo anterior, agregó que "la generación eléctrica, a través de las energías renovables, es un motor de desarrollo económico sostenible, porque este tipo de energías promueven la descentralización... teniendo La Araucanía una oportunidad de jugar un rol clave en la penetración de estas energías, ya que cuenta con condiciones de recursos únicas, en especial, eólica".

Charla Consorcio EólicoDistintas iniciativas de proyectos de energías renovables sustentables que dan cuenta de una relación cercana con las comunidades y respeto por el medio ambiente presentó, posteriormente, Christian Evans, Gerente General de Consorcio Eólico, compañía que congrega a un grupo de empresas nacionales orientadas a desarrollar proyectos en energías limpias.

Destacó que parte del éxito de implementar proyectos de generación energética, pasa por poder establecer, tempranamente, relaciones de confianza con los beneficiarios directos de estas iniciativas, trabajo participativo que debe ser activo en todas las fases de la puesta en marcha de cualquier proyecto.

En tanto, el Subgerente de Ingeniería de la empresa de distribución de gas GASCO, Marcelo Cortés, expuso sobre soluciones energéticas para la industria, explicando que, desde una mirada orientada hacia la innovación, GASCO actualmente está apostando por el desarrollo de proyectos que modernicen el mercado energético nacional en el área de la distribución de gas licuado y natural, promoviendo a su vez prácticas de eficiencia energética entre sus clientes y comunidades donde se encuentra presente.

Visión y alcances de la política energética nacional denominada "Agenda Energía 2050" y proyectos de cogeneración eléctrica liderados por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), fueron también parte del programa de este Workshop, el cual corresponde al primero de un ciclo de tres seminarios temáticos a desarrollar el Nodo de Innovación y Transferencia, en el transcurso de este segundo semestre.

Firma de memorandum UFRO-GASCO
Firma convenio GASCO UFROEn el marco de este evento, la Universidad de La Frontera formalizó vínculos de colaboración con la empresa GASCO a través de la firma de un memorándum de entendimiento.

En representación de esta Casa de Estudios, firmó este acuerdo el Dr. Renato Hunter, y por la empresa GASCO, el Subgerente de Ingeniería, Marcelo Cortés, comprometiendo capacidades para llevar a cabo iniciativas conjuntas que fortalezcan el quehacer de ambas partes.

"Para toda compañía, debe ser una piedra fundamental la investigación y desarrollo, pero por la vorágine de competir comercialmente, mucha de esas funciones quedan retraídas dentro de la organización, por lo que vemos que la Universidad puede ser un campo perfecto de complementariedad para nosotros en términos de hacer investigación, buscar problemas y desarrollarlos, en ese sentido, el foco de esto es que la UFRO sea nuestra área de investigación y desarrollo", destacó el representante de GASCO.