Sin eventos |
En el marco de una colaboración establecida, desde hace años, entre el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera con la Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de León, ambas de España, se dictó en nuestra Casa de Estudios un taller sobre simulación de procesos industriales discretos, curso de carácter práctico que contó con el patrocinio del Proyecto Ingeniería 2030.
Con una gran convocatoria de estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (en sus menciones Bioprocesos, Mecánica e Informática) e Ingeniería Civil Mecánica, los académicos Dr. Antonio Vizán (de la Universidad Politécnica de Madrid) y Dra. Hilde Pérez (de la Universidad de León), desarrollaron un curso-taller orientado a proporcionar conocimientos que permitan realizar y analizar simulaciones de procesos para el diseño y operación de un sistema productivo.
En dos jornadas, los estudiantes trabajaron en unidades conceptuales basadas en la utilización de FlexSim, software de simulación 3D, que permite modelar, simular, predecir y visualizar sistemas en diversas industrias como manufactura, salud, minería, logística, entre otras. Su uso, permite optimizar procesos existentes y planificar proyectos de procesos, identificar y disminuir desperdicios, reducir costos y aumentar el beneficio.
"Con los profesores Antonio Vizán e Hilde Pérez trabajamos en temas de investigación relacionados con mecanizado y fabricación y dada su experiencia en la simulación de procesos de fabricación que ellos tienen en sus respectivas universidades, pensamos que esta visita era una buena instancia para que dictaran un curso a nuestros estudiantes", destacó el Dr. Eduardo Diez, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UFRO y coordinador de la estadía de estos expertos españoles en nuestra Casa de Estudios.
"Las investigaciones que nosotros desarrollamos deben impactar en el quehacer y formación de los estudiantes y una forma de acercarlos es haciéndolos partícipes, más que de las propias investigaciones, de actividades que están relacionadas con el desempeño que ellos van tener en la empresa después, como es el caso de este curso", explicó el Dr. Diez.
Sobre este trabajo conjunto, el Dr. Antonio Vizán, quien actualmente es Director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica de Madrid, también lo valora como muy positivo. "Llevamos muchos años de colaboración y creo que está siendo muy fructífero, tanto para la UFRO como para nuestra Universidad. Este es un enriquecimiento para ambos y aunque estamos distantes, estas relaciones estrechan esa distancia".