Sin eventos |
Con un reconocimiento al Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, Dr.-Ing. Cristian Bonrhardt Brachmann, como el Ingeniero académico-investigador destacado de la región año 2016, se celebró en La Araucanía el Día Nacional de la Ingeniería.
A través de dos jornadas de charlas, desarrolladas los días 11 y 12 de mayo, el Colegio de Ingenieros –Zonal Temuco- en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, conmemoraron un día que, desde el año 2009, recuerda la valiosa contribución de los y las Ingenieros a la reconstrucción del país luego del terremoto que, un día 13 de mayo de 1647, destruyó la zona central del país.
Es así, como por Decreto del Ministerio del Interior, se instaura el 14 de mayo, día posterior a ese gran terremoto, como el Día Nacional de la Ingeniería, celebrándose desde ese entonces con diversas actividades a lo largo del país.
En esta oportunidad, se organizaron dos jornadas de charlas en nuestra Universidad, espacios en los cuales se dieron cita expertos de áreas tanto públicas como privadas, para presentar temas afines al desarrollo ingenieril.
En la primera jornada, Rodrigo Gacitúa, de la Seremi de Energía de La Araucanía, abordó la situación energética actual de esta región, considerando la mirada de la agenda de energía que este Ministerio trabaja para alcanzar una matriz diversificada, equilibrada y que garantice al país mayores niveles de soberanía en sus requerimientos energéticos.
Posteriormente, los asistentes conocieron la cartera de proyectos de construcción de obras que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está ejecutando, actualmente, en distintos puntos de la región, trabajos correspondientes al mejoramiento de avenidas, construcción de ciclovías y mejoramiento de espacios públicos. Los detalles de estas obras fueron presentados a través de una exposición liderada por Francisco Baier y Gerardo Álvarez, ambos profesionales de la SEREMI de esta cartera de gobierno.
En la segunda jornada de charlas, el Dr.-Ing. Cristian Bornhardt presentó el proyecto de CORFO "Nueva Ingeniería para el 2030" en el que participa la UFRO, y luego dos profesionales de la empresa EMIN Ingeniería y Construcción S.A. se refirieron a los suelos reforzados con el uso de los sistemas de geomallas Tensar y con pila de gravas compactadas Geopier.
Reconocimiento Ingeniero destacado año 2016
Por su permanente aporte a la formación de nuevos profesionales del área de la Ingeniería y al desarrollo científico y tecnológico de la región, el Colegio de Ingenieros -Zonal Temuco- nombró como Ingeniero investigador y docente destacado del año 2016 al Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta Casa de Estudios, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt.
"Este reconocimiento coincide con el término de mi periodo como Decano, un reconocimiento a una trayectoria de trabajo desde la academia, pero siempre buscando la forma de ser un aporte al desarrollo de la región y del país a través de la investigación y formación de Ingenieros altamente capacitados y con visión global", destacó el Decano, quien es Ingeniero Civil Químico de formación profesional y cuya trayectoria como investigador y docente la ha realizado mayormente en el área de la Ingeniería ambiental.
Por su parte, el Presidente del Colegio de Ingenieros Zonal Temuco, Ing. Roberto Gesche, valoró positivamente la entrega de esta distinción, agregando que la colaboración establecida con la Universidad de La Frontera ha sido muy fructífera para ambas partes, sobre todo cuando la UFRO es reconocida como una institución de excelencia en la formación de profesionales en distintas disciplinas de la Ingeniería.