header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Ingenieros de la PUC dictaron charlas para dar inicio al año académico de la carrera de Ingeniería Civil de la UFRO

Charlas Ing CivilComo parte del inicio de su año académico 2016, la dirección de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera organizó una jornada de charlas, instancia académica que contó con la participación de dos investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

En esta actividad, presidida por el director de carrera, Mauricio Hermosilla, académicos y estudiantes conocieron el trabajo en investigación que los relatores invitados realizan actualmente en las áreas de dinámica de suelo y modelación avanzada.

Esteban Sáez"Tres problemas y tres escalas de modelación en dinámica de suelos" fue el título de la presentación del Ph.D. Esteban Sáez, charla en la que presentó técnicas de modelación, que pueden ser distintas, en función de cuál de los aspectos del comportamiento del problema se busque analizar.

En tres casos planteados, destacó la importancia de la calibración de los modelos sobre la base de resultados experimentales o de terreno que sustentan la representatividad del problema real.

Cristian SandovalEn tanto, el Ph.D. Cristian Sandoval dictó la charla "Respuesta a corte de muros de albañilería armada: estudio experimental y modelización numérica avanzada". Como parte de un programa experimental, explicó en su presentación el desarrollo de estrategias computacionales para modelar estructuras o elementos de albañilería, estructuras construidas con ladrillo cerámico multi-perforado que suelen ser vulnerables ante un terremoto.

También, presentó los resultados obtenidos a partir de una serie de ensayos de caracterización de materiales constituyentes (ladrillos, mortero, grout, acero), los que luego fueron empleados en la calibración y validación de modelos numéricos avanzados, demostrando que el enfoque numérico basado en la micro-modelación es capaz de reproducir la respuesta estructural presentada por la albañilería armada, emergiendo como una herramienta fiable para el desarrollo de estudios numéricos orientados a generar nuevos criterios y herramientas de diseño.