header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO realizarán pasantía en Silicon Valley

Representantes DevLabs Estudiantes Representantes FacultadEl desarrollo de una aplicación móvil orientada a la tenencia responsable de mascotas, es la idea que dos estudiantes de la Universidad de La Frontera podrán trabajar en Silicon Valley, gracias a un convenio existente entre esta Casa de Estudios y la Incubadora social de negocios DevLabs.

Impulsado y gestionado desde la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, este convenio tiene como objetivo establecer las bases generales para la cooperación académica entre las partes, principalmente a través del intercambio y movilidad de estudiantes y académicos, para el desarrollo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento tecnológico, proyectos e iniciativas de mutuo interés, en las áreas que se establezcan, así como también para fortalecer la comunicación oral y escrita en el idioma Inglés.

Es así, como bajo el alero del programa Fellowship de Emprendedores Tecnológicos de DevLabs, y tras un minucioso proceso de reclutamiento, María Belén Solís, de Ingeniería Civil Electrónica, y José Manuel Riffo, de Ingeniería Civil, fueron los estudiantes seleccionados para una estadía de hasta tres meses en la cuna del desarrollo tecnológico, emprendimiento e innovación.

Durante ese periodo, no sólo fortalecerán sus competencias técnicas en emprendimiento, sino que también sus habilidades en inglés, por cuanto esta pasantía incluye además clases en este idioma. De igual modo, en Silicon Valley podrán visitar otras iniciativas de startups, creando una valiosa red de contactos.

Global pet
Conscientes de que la existencia de muchos animales en situación de calle es un tema que se da a nivel mundial, ambos estudiantes apuntan con su proyecto a promover la tenencia responsable de mascotas desarrollando una aplicación móvil que proporcione información sobre su perfil.

Dicho desarrollo tecnológico brindará información necesaria para el correcto cuidado de los animales de compañía. Como por ejemplo, la calendarización de las vacunas, registro de las fechas de desparasitación, una agenda de las visitas al veterinario, información sobre los lugares con stock de productos y medicamentos y si la mascota está con tratamiento, su dueño podrá ingresar también el detalle de las dosis de remedios recetados.

Teniendo como antecedente su experiencia de más de siete años como voluntaria en la protección de animales, lo que incluye la dirección de la agrupación de Estudiantes Protectores de Canes de la Universidad de La Frontera (EPC Canes UFRO), María Belén Solís, se muestra muy expectante ante esta pasantía. “Yo llevo muchos años trabajando con animales, por lo que esto es para mí una gran oportunidad para mezclar la electrónica y la ingeniería con algo que me apasiona, que es ayudar a los animales”.

Por otra parte, esta estudiante añade también que “por lo general, no se fomentan las ideas y poca gente se atreve a creer en sus ideas. En nuestro caso, nosotros creímos en la nuestra y ahora nos vamos a Estados Unidos, experiencia que aprovecharemos al máximo”.

Igual opinión tiene José Manuel Riffo. “Esta es una importante oportunidad que tenemos para desarrollar ideas de negocio, algo que no es muy frecuente dentro de los estudiantes de la Universidad, y más valiosa es al poder realizarla en el extranjero, sin duda será una experiencia inigualable”.

Colaboración UFRO - DevLabs
Faltando sólo definir la fecha de la pasantía, la cual no debe superar el primer trimestre del año 2017, el Director ejecutivo de DevLabs, Rubén Hernández, dice que iniciativas conjuntas con instituciones como la UFRO, apuntan a la búsqueda de equipos capaces de resolver una problemática de carácter mundial, ya sea en salud, educación, agricultura y turismo.

“En este caso, esta convocatoria nos permite identificar a esas personas que están preparadas para poder aprovechar una experiencia fuera de Chile y abordar la misma problemática en California. Para ello, los presentamos con grupos, organizaciones, instituciones o personas que también están trabajando en torno a la misma problemática, por lo que es muy importante que estos estudiantes también tengan las capacidades para aprender de esas personas… y poder llegar a crear, eventualmente, una empresa o bien trabajar dentro de la industria o del área de dominio de los animales”.

Sobre la decisión de seleccionar la idea de Global Pet, el ejecutivo de Devlabs dice que primó la experiencia y compromiso demostrable con la problemática a abordar a través de su desarrollo tecnológico. “Los participantes de este equipo ya tienen experiencia en la problemática de los animales, además de las capacidades técnicas que cada uno de ellos tiene”.

La Directora de Vinculación con el Medio, Mg. Ruth Novoa, comenta que esta pasantía es una de las tantas acciones que se esperan concretar en el marco de colaboración establecida entre DevLabs y la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y no duda en describirla como un real aporte y complemento a la formación académica y profesional de los y las estudiantes, en el contexto de una sociedad global.

DevLabs
DevLabs es una incubadora, aceleradora e inversionista de capital semilla en emprendimientos de tecnología web y móvil. Actualmente, tiene oficinas en Oakland, California y Temuco.

Su objetivo, es identificar, desarrollar e invertir en equipos de emprendedores, enfocados en emprendimientos que buscan resolver problemas de escala global en educación, agricultura, transporte, finanzas y otras industrias. Para apoyar el desarrollo de estos emprendimientos, esta incubadora utiliza la metodología “Lean Start-Up”.

Desde el año 2012, DevLabs ha conducido exitosamente un “Fellowship”, programa intensivo donde equipos de dos o tres emprendedores viajan a Oakland para desarrollar un producto tecnológico mínimamente viable, convocatoria que se espera concretar, de manera semestral y de acuerdo a lo establecido en el convenio, con estudiantes de las carreras adscritas a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.