Sin eventos |
La implementación de la norma ISO 9001 y un nuevo proceso de autoevaluación para su reacreditación, son dos de los principales desafíos que, durante el 2016, abordará el Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad de la Universidad de La Frontera.
Así lo dio a conocer la Directora de este postgrado, Dra. Marjorie Morales, en la ceremonia de inauguración de este año académico, evento que contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, del Comité Académico del programa, docentes y estudiantes de las cohortes 2015 y 2016.
Con el claro objetivo de formar profesionales con una visión integrada de la gestión de la calidad, capacitados para mejorar el nivel de productividad y eficiencia de diferentes procesos productivos y de servicios dentro de una organización, este programa inicia sus actividades académicas en el año 2006, siendo acreditado, en el 2014, por tres años.
Dada la importancia de mantener este reconocimiento, que otorga la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a través de la Agencia Qualitas, este Magíster concentrará parte de sus esfuerzos en el desarrollo de su segundo proceso de autoevaluación, instancia a la que están convocados a participar docentes, estudiantes, graduados y empleadores.
Igual de importante es el trabajo que se está realizando actualmente para implementar la norma ISO 9001, iniciativa de mejora continua tendiente a certificar este programa.
Este año, se han incorporan al Magíster 16 nuevos estudiantes, contando a la fecha con 44 profesionales graduados que promueven y dan cuenta de las sólidas bases que este programa entrega para implementar y desarrollar, en distintas organizaciones, un sistema de gestión de la calidad, con conocimientos en normativas de gestión ambiental y de prevención de riesgos.