Sin eventos |
La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera dio la bienvenida a 810 futuros profesionales, incluyendo el ingreso de la primera promoción de estudiantes a la carrera de Ingeniería Civil Química.
En una ceremonia que se llevó a cabo en el Aula Magna institucional, y que contó con la multitudinaria presencia de estos nuevos estudiantes, además de autoridades universitarias y docentes, el Decano de la Facultad, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, abordó la importancia de formar a profesionales de clase mundial, íntegros, capaces de identificar, describir y de proponer soluciones a las distintas problemáticas que afectan el desarrollo sostenible de la sociedad, como por ejemplo, el consumo energético basado en recursos no renovables.
"Nuestros profesionales deben ser un aporte constructivo a la sociedad, haciéndose responsables de los problemas que, de aquí a 50 años, pueden incidir en nuestra sustentabilidad, planteando soluciones tecnológicas asociadas al desarrollo ingenieril, compatibles con el entorno y la comunidad", destacó el Decano.
Por su parte, para instar tempranamente a los y las estudiantes a dar curso a todas sus ideas y proyectos en el marco de su vida universitaria, el estudiante de Ingeniería Mecánica, José Abarzúa, compartió la génesis y puesta en marcha de la agrupación estudiantil Centro de Estudios Aeroespaciales de la Universidad de La Frontera (CEAE-UFRO).
En un distendido relato, explicó que este Centro nace de la propia inquietud de un grupo de estudiantes por el desarrollo aeroespacial en la región, motivación que gradualmente fue tomando forma y saliendo a la luz pública con los primeros prototipos de cohetes, al contar con el apoyo de distintas unidades de la Universidad y del financiamiento obtenido a través del Fondo de Desarrollo Institucional FDI, en su línea de emprendimiento estudiantil del Ministerio de Educación. "No importa lo alocada, fantástica e increíble que pueda llegar a ser una idea, lo importante es intentarlo y ponerle ganas, aprovechando lo que la Universidad nos ofrece para poder concretarla", destacó José Abarzúa, quien fue recientemente destacado por el Diario Austral de Temuco, como uno de los 100 jóvenes líderes de La Araucanía.
En el contexto de esta bienvenida, también se dirigió a los presentes el estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, Diego Iturra, quien en su calidad de Presidente del Centro de Estudiantes de esta Facultad, invitó a sus pares de primer año a participar, de manera organizada, de las distintas instancias que promueven el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad.
Finalmente, la Facultad hizo entrega de un reconocimiento público a quienes ingresaron con el mejor puntaje a cada una de sus 17 carreras en este proceso de admisión 2016.