Sin eventos |
El establecimiento de lazos de trabajo colaborativo en común, fue uno de los ejes centrales en encuentro que convocó a autoridades y académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) con representantes de distintas áreas de gestión de la Ilustre Municipalidad de Temuco.
Bajo el título de Primera Mesa de Trabajo, esta actividad fue organizada y coordinada por la Dirección de Vinculación con el Medio de esta Facultad, con el claro objetivo de generar lineamientos para formalizar y fortalecer la vinculación entre ambas instituciones, permitiendo acercar la labor de los docentes, investigadores y estudiantes a problemáticas asociadas al desarrollo local, regional y nacional.
Lo anterior, cobra aún mayor relevancia cuando bien se sabe que la Facultad de Ingeniería y Ciencias se alza hoy día como un actor relevante en el desarrollo de la macro-región sur de nuestro país, al realizar a través de la investigación aportes concretos en un amplio espectro de temáticas emergentes de interés. Entre estas, las energías renovables, biocombustibles, telecomunicaciones, informática, medio ambiente, modelación matemática y otros campos tradicionales de la Ingeniería.
Parte de estas experiencias en investigación aplicada, fueron evidenciadas en este encuentro a través de la exposición de cuatro casos atingentes a las temáticas a considerar en esta mesa de trabajo: valorización de residuos domiciliarios, proyecto rural comunitario para la producción de biogás, contribución de un sistema de teledetección satelital en el análisis del incendio de la Reserva Nacional China Muerta y la digitalización de boletas.
Una vez realizada dicha presentación, los y las asistentes se agruparon en cinco mesas temáticas de opinión, instancia que propició el esbozo de posibles lineamientos para abordar problemáticas atingentes al desarrollo local. Estas mesas fueron: Tecnologías de la Información e innovación, automatización y Smart Cities, educación, contaminación y medio ambiente y obras e infraestructura.
"Como histórico", calificó el Decano de esta Facultad, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, esta mesa de trabajo, por cuanto esta se constituye como la primera instancia formal donde representantes de ambas instituciones se reúnen a dialogar para detectar áreas en las que se pueden aunar esfuerzos tendientes a contribuir al desarrollo y crecimiento de la ciudad y de su entorno.
Igual de contento se mostró el Alcalde de Temuco, Miguel Becker. "Desde ya, me parece que una reunión como esta, donde muchos de los académicos presentes y nuestros directores y jefes de área nunca habían tenido esta oportunidad de reunirse y de compartir inquietudes, es muy positiva, especialmente porque con la UFRO podemos hacer muchas cosas interesantes, trabajar en torno a algunos proyectos y prototipos que pueden ser llevados a otra etapa con cierta rapidez y que pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, con el desarrollo de un biodigestor, para producir biogás, se puede generar y disponer de energía eléctrica en lugares donde aún no existe".
Por su parte, Carlos Millar, administrador municipal también valora como histórica esta reunión. "Estamos muy contentos del trabajo realizado, porque estamos estableciendo un momento histórico de colaboración entre las dos instituciones más importantes de la región, donde tanto la Universidad como la Municipalidad tenemos una responsabilidad no solamente con la comuna, sino que con la región también".
Una vez analizados y definidos los lineamientos y proyectos a trabajar de manera conjunta, la Dirección de Vinculación con el Medio de esta Facultad, que dirige la académica Mg. Ruth Novoa, coordinará y gestionará nuevas instancias de trabajo para abordar, de manera colaborativa, temas que inciden en el desarrollo comunal y regional.
Mostrándose muy satisfecha por los logros alcanzados, la Directora de Vinculación con el Medio, agrega que "el desarrollo de dichas acciones permitirán no sólo fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, sino que también valorar y reconocer las potencialidades de las diversas disciplinas que la Facultad de Ingeniería y Ciencias desarrolla a través de la investigación aplicada, la extensión académica, formación continua, docencia de pre y post grado, entre otras actividades y acciones que evidencian el talento del recurso humano, tanto de académicos, estudiantes y profesionales adscritos a esta institución".