header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Equipo formado por estudiantes y académicos de la UFRO y la UCT clasifican a segunda fase de concurso nacional de proyectos de innovación

Parte del equipo UFRO-UCTDos equipos conformados por estudiantes de carreras adscritas a los Departamentos de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera y del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco, lograron clasificar a la segunda fase de la primera convocatoria de nuevas soluciones para enfrentar desastres naturales convocado por AULAB.

Conectarse con los problemas del país, esa es la invitación que las instituciones de educación superior de Chile recibieron en el marco de la puesta en marcha del AULAB, plataforma que el Gobierno ha implementado como parte de un Laboratorio orientado a desarrollar, facilitar y promover procesos de innovación pública en el Estado.

Detectando tres desafíos de innovación gubernamental y ciudadana frente a eventos catastróficos, el Laboratorio de Gobierno, en conjunto con el Ministerio del Interior y la ONEMI, realizó a mediados de este año 2015 la primera convocatoria abierta nacional de proyectos de innovación del AULAB, orientados a dar solución, de manera innovadora, a emergencias producidas por desastres naturales.

Esta convocatoria, que cuenta con el apoyo de Socialab, se articuló en torno a los desafíos: vivienda, datos y reacción.

En vivienda se busca desarrollar ideas que permitan enfrentar de mejor manera la necesidad de cobijar a las personas afectadas por un desastre natural; en datos, el desafío gira en torno a la búsqueda de soluciones para reunir e interpretar de forma simple, la información científica relacionada a la prevención de desastres naturales; en tanto, en reacción se buscan iniciativas que creen o mejoren la coordinación comunitaria tras las primeras 72 horas de ocurrido un desastre.

Conscientes de la necesidad de involucrar tempranamente a sus estudiantes con temas país que requieren tanto de capacidades técnicas como de un compromiso social, las docentes del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la UFRO, Marjorie Morales y Natacha Pino, logran conformar un equipo de trabajo y presentar una propuesta para cada desafío.

Integrado por estudiantes del Departamento de Ingeniería de Sistemas y del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la UFRO y del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UCT, dos de las tres iniciativas fueron seleccionadas para la Feria de Proyectos AULAB, instancia a la que clasificaron 60 de los 140 proyectos presentados a nivel país.

Proyectos UFRO-UCT
Rankeado en el puesto número 3 a nivel general, y en el primer lugar dentro del desafío de reacción, clasificó el proyecto denominado "Kellu: Plataforma de gestión de voluntarios", cuyo nombre significa ayudar en mapudungun; y el cual apunta a crear una plataforma tecnológica de gestión y coordinación de trabajos voluntarios, donde se especifican áreas de interés y/o especialización, disponibilidad horaria y geográfica de las personas que, voluntariamente, se inscriban para ofrecer sus servicios en caso de emergencias.

"Repüln: Alerta Temprana de Desastres", es la segunda propuesta, que clasificó en la ubicación 9 y que se enmarca en el desafío datos. Su nombre es metafórico, proviene del mapudungun y significa abrir un sendero. Esta propuesta tiene por objetivo reunir, en un solo sitio web, toda la información que emane de instituciones públicas de emergencia, lo que ayudará a la población a decidir de qué forma actuar frente a determinadas situaciones. Esta plataforma incluye una aplicación móvil que alertará de información relevante según la zona geográfica donde se encuentre el usuario al momento de la catástrofe.

Lo que sigue para este entusiasta equipo es la Feria de Proyectos a realizarse los días 21 y 22 de noviembre, en la ciudad de Santiago, donde se expondrán los trabajos y se definirán a los 15 finalistas para la fase denominada de Maduración, periodo comprendido entre enero y marzo de 2016.

Durante ese tiempo, los equipos deberán madurar las propuestas con contrapartes técnicas de la ONEMI y obtener un prototipo de su solución. Para esto, los finalistas dispondrán de 3 millones de pesos y un espacio de trabajo ubicado en Santiago. Adicionalmente, para los estudiantes de regiones, AULAB entregará bonos de alojamiento y traslado.

Una vez concluido el proceso de maduración, en el mes de abril se darán a conocer las 3 propuestas ganadoras, entre las que se repartirán 120 millones de pesos para el desarrollo e implementación de su primer piloto.

El Laboratorio de Gobierno es un equipo multidisciplinario del Gobierno de Chile, con un directorio compuesto por representantes de los siguientes Ministerios y Servicios: Interior-Subdere, Hacienda, Segpres, Economía, Desarrollo Social, Corfo y Servicio Civil.

Este Laboratorio nace en diciembre de 2014 con la finalidad de crear una nueva relación entre el Gobierno y la ciudadanía, alzándose como una instancia que desarrolla, facilita y promueve procesos de innovación en servicios públicos centrados en las personas.