header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

En la UFRO se desarrolla IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

CongresoBiotecnologia 2Hasta el 30 de octubre, más de 170 estudiantes del área de la Biotecnología, de distintos puntos del país, se reúnen en La Araucanía en un congreso nacional que organizan estudiantes de Ingeniería Civil en Biotecnología con la colaboración de sus pares de la carrera de Biotecnología de la Universidad de La Frontera.

Un antes y un después en su formación profesional es lo que la comisión organizadora espera que signifique el IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB) para sus participantes, evento que por primera vez reúne en la Universidad de La Frontera a más de 170 alumnos de todas las carreras universitarias del área a nivel país.

Del 27 al 30 de octubre, y bajo el lema "Crea, aplica y emprende", estudiantes conocerán avances de investigaciones o aplicaciones industriales que se están desarrollando en biotecnología a nivel local, nacional y mundial, a través del relato de diferentes expositores de reconocida trayectoria.

La jornada inaugural contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas, el Rector Sergio Bravo; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Cristian Bormhardt, y el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Rodolfo Pihán.

En la ocasión, el Rector Bravo valoró como positivo el desarrollo de este tipo de encuentros. "Chile necesita de profesionales Ingenieros y científicos que sean capaces de emprender e innovar en un área que es incipiente en nuestro país, como es la Biotecnología, un campo que es extremadamente amplio y con un gran futuro por delante".

CongresoBiotecnologiaInaugurando las presentaciones en este congreso, se presentó la especialista de proyectos de Monsanto, PhD Massiel Orellana, quien expuso sobre innovación y Biotecnología en la agricultura.

Si bien indicó que ella no es especialista en Biotecnología, sí debe interactuar con elementos que abarcan ese campo, dado que el desafío de cómo alimentar a la población mundial requiere de diferentes áreas del conocimiento, esfuerzo conjunto tendiente a innovar en la producción de alimentos, de manera segura y sustentable.

Además de las charlas, las dos primeras jornadas contemplan la realización de talleres prácticos, una salida hacia la zona lacustre de esta región el jueves 29 y para el viernes 30 una serie de visitas a empresas regionales como Bioinnova, Inia Carillanca, Aguas Araucanía, San José Farms y Cervecería Grassau.

CongresoBiotecnologia 1Sobre este evento, la presidenta de la comisión organizadora y estudiante de Ingeniería Civil en Biotecnología, Javiera Torres, dijo que "este congreso convoca a Ingenieros de procesos y científicos, por lo que con esto queremos generar la unión entre estos dos ámbitos, que la investigación no se quede solamente en una publicación, sino que sea ampliada a la industria, que podamos trabajar en conjunto y crear un proceso que mejore la producción".

Igual de entusiasmada por el inicio de esta actividad se mostró Carolina Ponce, estudiante de Biotecnología e integrante de la comisión organizadora. "Hasta el momento nos tiene contentos ver que todo nuestro trabajo previo está teniendo frutos; ver a los estudiantes más motivados con sus carreras, con la investigación y la generación de lazos y de nuevos contactos ha sido gratificante, por lo que esperamos que durante los próximos días le sigan sacando el máximo de provecho a este congreso".

El primer Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB) se realizó en 2012 en Antofagasta, teniendo como objetivo la necesidad de generar instancias de encuentro entre alumnos de todas las carreras universitarias del área a nivel país. El segundo evento se desarrolló en Concepción y el tercero en Santiago.