Sin eventos |
"Quiero un mundo de personas triunfadoras, un país de gente optimista, que luche por lograr sus objetivos, el empate es una derrota, hay que jugar siempre a ganador". Este, fue parte del inspirador mensaje que transmitió el destacado montañista nacional Claudio Lucero, a estudiantes de la Universidad de La Frontera en el marco de su participación en el Workshop "Frontera Up, Fortaleciendo el Start-Up en La Araucanía".
Ante una audiencia de más de 400 personas, cinco expertos compartieron sus experiencias en emprendimiento e innovación, en un evento cuyas bases se cimentan en la inquietud de los propios estudiantes por fortalecer su formación profesional.
Bajo la organización de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta Casa de Estudios, la tercera versión de este Workshop abordó conceptos relacionados con las habilidades y características que todo emprendedor o potencial emprendedor debe desarrollar para aportar y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Teniendo ese objetivo, las charlas apuntaron a conocer la experiencia vivencial de personas que han cruzado la frontera de la comodidad, imponiéndose desafíos por los cuales hoy son reconocidos.
Tal es el caso de José Manuel Sánchez y Carlos Aravena, fundadores de Políglota, la primera red social de idiomas que reúne, cara a cara, a más de 100.000 personas en todo el mundo para aprender y practicar en grupos de conversación, ambos reconocidos dentro del grupo de los 100 Jóvenes Líderes de Chile por El Mercurio en el 2012 y nominados por One Young World para "Jóvenes Globales bajo 30" por la revista Forbes del 2013. Adicionalmente, José Manuel recibió en el 2014 el premio AVONNI por Innovación en la Educación.
En una dinámica presentación, hicieron referencia a la importancia de atreverse a innovar, asumiendo y "apasionándose" con desafíos globales, como lo fue en su caso, la educación de idiomas.
Teniendo claro de que siempre existe una probabilidad de fracasar, ellos invitan a "aprender de los propios errores" y a "adaptarse y aprender a leer las necesidades" que el entorno va planteando.
"Nosotros entendemos que el mundo necesita emprendedores, por lo que es súper importante que las ideas se materialicen en proyectos, ya que cada idea toma un dolor que la sociedad tiene hoy en día, una falta, una problemática que solucionar... y si se logra materializar, se mejora la calidad de vida de las personas", señaló Carlos Aravena.
Desde el punto de vista del desarrollo organizacional, planificación estratégica y gestión gubernamental, el Presidente Zonal Metropolitano del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Mg. Luis Zaviezo, también destacó la necesidad de promover el emprendimiento entre los jóvenes, a materializar sus ideas de la mano de buenos socios, viviendo con autonomía, dignidad y serenidad.
"La humanización de la Ingeniería es el desafío pendiente en la formación y en la práctica profesional, por eso estoy muy contento por la invitación a este Workshop, porque es una enorme posibilidad el generar una conversación que nos hable desde una mirada actual de los desafíos de la Ingeniería", destacó Luis Zaviezo.
En tanto, sobre economía colaborativa, innovación social, empresas sociales y modelos de negocios, expuso en este evento Héctor Jorquera, emprendedor de La Araucanía, fellow de la organización mundial de emprendedores sociales Ashoka y director del Centro de Economía e Innovación Social de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Empresariales de la UFRO, quien ha sido reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Chile y la Fundación Ford por liderar iniciativas de emprendimiento innovador.
Desde una mirada más motivacional, y relatando parte de su trayectoria deportiva, la que incluye el logro de ascender el monte Everest, el montañista Claudio Lucero instó a los presentes a ponerse desafíos que los comprometan a hacer un trabajo de excelencia, a través del cual se puedan obtener los logros que nos harán más felices.
"Yo no creo ni en la suerte ni en los milagros, solamente el compromiso de hacer bien las cosas nos permitirá lograr el éxito", dice Claudio Lucero, agregando que "en mi vida he hecho lo que he querido, porque la vida es una sola y no hay que despilfarrarla... y un fracaso no debe ser motivo para hundirnos, lo importante es saber levantarse, no las veces que nos caímos".
Fundamental en este proceso, es rodearse de un equipo de personas que tengan un objetivo común, trabajo conjunto que debe basarse en la confianza y en sólidos valores.
El Workshop "Frontera Up, Fortaleciendo el Start-Up en La Araucanía", es un evento que se enmarca en la celebración del XXXIV aniversario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, instancia que dejó muy contento al Decano, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt. "La asistencia fue buena y las experiencias distintas en sus logros, se alinearon a lo que justamente queríamos transmitirles a nuestros estudiantes, lo que significa tomar en sus manos y construir su futuro profesional, generando alternativas que pueden salirse de los esquemas y eso es lo que caracteriza también a un Ingeniero de clase mundial, que es el que estamos tratando de formar y que es el necesitamos como región y país".
Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad, Mg. Ruth Novoa, valora la consolidación de un evento que nació, principalmente, de la iniciativa de los estudiantes que laboran en esta Dirección. "Este Workshop se ha ido potenciando, porque de alguna manera saca de lo tradicional el cómo abordamos temas que son de interés para nuestros estudiantes, por lo tanto, creo que todos debemos contribuir a generar estos espacios y estos vínculos de manera más permanente".