Sin eventos |
En una interactiva experiencia, estudiantes de los Talleres de Robótica Educativa Mustakis conocieron el Laboratorio de Centro de Control Numérico del Departamento de Ingeniería Mecánica, visita que fue gestionada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.
Los talleres de Fundación Mustakis promueven no sólo el aprendizaje de programación, sino que también el desarrollo de habilidades como el pensamiento lógico, desarrollo personal, liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo. Es por esto que se busca que los estudiantes conozcan el mundo universitario a través de visitas a laboratorios, para así conocer de cerca la tecnología e innovación presente en las maquinarias, oportunidad en que los jóvenes pueden aplicar los contenidos adquiridos en los talleres.
En el laboratorio del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera, los estudiantes aprendieron sobre la elaboración de diseño en 3D, modelación de herramientas y estructuras, entre otras cosas.
En la oportunidad, el Dr. Mario Guzmán Villaseñor, académico de la unidad, mostró las características de las diversas maquinarias, como algunas tenían una utilización más manual y otras eran completamente computarizadas, explicando la manipulación de materiales y labores en procesos específicos.
"Existen procesos de producción para distintos tipos de productos. En la clase hablamos fundamentalmente de aquellos que se pueden deformar y obtener viruta, lo hice pensando en máquinas antiguas convencionales y luego, en el recorrido que hicimos al centro mecanizado, pudimos realizar una operación manual, observar las maquinas y ver cómo la tecnología se ha ido desarrollando a lo largo de los años", afirmó el académico.
La primera fase de la clase fue teórica, donde a través de videos se les mostró a los estudiantes la utilización de las diversas maquinarias, lo que luego pudieron reforzar en terreno conociendo algunas de las aplicaciones industriales de la robótica, otorgando mayor sentido a lo aprendido y favoreciendo el desarrollo de habilidades en los niños, niñas y jóvenes.
Esta iniciativa es liderada por la directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Ing. Patricia Muñoz, y en ella también participan como monitores estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera. Además, cuenta con el respaldo de esta unidad universitaria y del PAR Explora Araucanía.
La próxima visita se realizará el 16 de octubre, ocasión en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer el moderno Centro Industrial de Rosen.
PAR EXPLORA Región de La Araucanía