Sin eventos |
Con el respaldo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), de la Sociedad Chilena de Física y del Ministerio de Educación, el Departamento de Ciencias Físicas de esta Casa de Estudios organiza la tradicional Olimpiada Regional de Física.
En su primera etapa, la XXIV versión de esta Olimpiada reunió a 180 estudiantes de La Araucanía en tres sedes: Campus Integrado Andrés Bello de la Universidad de La Frontera (Temuco), Instituto Victoria (Victoria) y Colegio de Ciencias y Humanidades (Villarrica).
Organizados en las categorías de primero, segundo, tercero y cuarto medio, los y las estudiantes debieron responder una prueba de desarrollo escrito, la que permitirá clasificar a la segunda fase a quienes destaquen con los 40 mejores puntajes (10 por cada nivel).
En esta nueva instancia, agendada para el próximo jueves 8 de octubre, clasificados deberán desarrollar una nueva prueba teórica, debiendo también los y las estudiantes de tercero y cuarto año medio rendir una prueba de carácter experimental en laboratorio.
Conocidos los resultados, los tres primeros lugares en tercer año medio y los dos primeros en cuarto año medio tendrán el honor de representar a nuestra región en la final nacional de la Olimpiada Chilena de Física, cuya fecha de realización se confirmará próximamente.
Siendo el 2015 un año marcado por movilizaciones estudiantiles y del gremio de profesores, el coordinador regional de esta Olimpiada y académico del Departamento de Ciencias Físicas de la UFRO, Dr. Pablo Díaz, valora como positiva la participación de los estudiantes. "Este fue un año difícil, porque afectó el número de colegios que participaron, aún así el número de estudiantes inscritos fue bastante normal dentro de este contexto, lo que para mí es muy bueno, porque en algún minuto pensé que iba a ser más complicado".
Otro aspecto que destaca este académico, es la incorporación de nuevos establecimientos educacionales. "Si bien se nos restó un número importante, por considerar que no habían alcanzado a pasar todos los contenidos en Física que se abordan en esta Olimpiada, se nos sumaron colegios que nunca antes lo habían hecho y para mí ese es el punto alto de esta Olimpiada".
Entre estos nuevos establecimientos, se encuentra el Complejo educacional La Granja, de Cajón (Vilcún), siendo Michelle Jiménez, de segundo medio, una de sus estudiantes inscritas para esta Olimpiada. "La prueba estaba complicada, pero a los que les gusta Física, como a mí, creo que fue una buena prueba... así que estoy muy contenta con esta experiencia".
Por su parte, Jackson Boric, quien cursa segundo medio en el Colegio Bautista de Temuco, dice "primera vez que participo en esta competencia y ha sido una experiencia buena, porque este tipo de actividades nos permiten identificar mejor nuestros intereses, en cuanto a las ramas de estudio que a uno le gustaría seguir".
Una vez finalizada esta primera prueba de desarrollo, los y las estudiantes pudieron visitar en el Departamento de Ciencias Físicas el laboratorio de fenómenos eléctricos, a cargo del docente Manuel Aqueveque, y conocer, a través de charlas, el proyecto de investigación y divulgación astronómica que lideran los estudiantes que conforman la agrupación ASTROUFRO.