Sin eventos |
La amenaza de lluvia no fue excusa para que un centenar de personas se juntara para celebrar, en Temuco, el Día Mundial sin Auto. En actividad convocada por la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera, la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (CECADES) y el Movimiento Temuco Pedalea, se destacó las ventajas de usar medios de transporte alternativos al automóvil, como es la bicicleta.
Teniendo como punto de encuentro la plaza Dreves, entusiastas temuquenses, incluyendo a autoridades de diferentes carteras del gobierno regional, dieron muestra de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y de su propia salud con el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, instancia que contó también con el valioso respaldo de la Ilustre Municipalidad de Temuco y de Carabineros.
A través de stands y un taller para arreglar bicicletas, los participantes recibieron información relacionada a la mantención, cuidados y elementos de seguridad que todo ciclista debe considerar, pudiendo luego participar de una zumbatón y una cicletada familiar, actividad con la cual finalizó la celebración del Día Mundial sin Auto 2015 en la capital de La Araucanía.
"Como carrera, estamos motivados en generar actividades de impacto dentro de la población en pos del medio ambiente y el Día Mundial sin Auto es un buen motivo para crear conciencia sobre el desarrollo sustentable, porque esto va en beneficio de la vida futura, de los niños que vienen en camino", señaló Claudio Godoy, encargado de difusión del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental.
Consciente también de los beneficios que brinda, para la sociedad, el desarrollo sustentable de una ciudad, Diego Jerez, co-funda hace un año el Movimiento Temuco Pedalea, organización sin fines de lucro que busca posicionar y promover el uso de la bicicleta como un vehículo.
"La calle es un espacio vital que hay que abrir para todos y que bien utilizado nos permitiría retomar el control de la ciudad con el uso de la bicicleta y así todos ganamos. Por cada ciclista, hay una persona que es feliz, porque hay cero emisiones, cero ruido. El futuro es hoy, la ciudad sustentable apuesta por el ciclismo urbano", destacó Diego Jerez.
El Día Mundial sin Auto se celebra cada 22 de septiembre, desde el año 1994, tras la realización de la Conferencia Internacional de Ciudades Accesibles, en Toledo, España.
Desde entonces, se han ido sumando oficialmente a esta celebración distintas ciudades del mundo, dado los evidentes problemas que ha traído el uso desmedido del automóvil; entre estos, alta congestión vehicular, contaminación (atmosférica como acústica) y el sedentarismo en la población.