Sin eventos |
Con el sello de ser una de las carreras más tradicionales del país y con gran demanda en el mercado laboral, la Universidad de La Frontera, a través de su Facultad de Ingeniería y Ciencias, suma Ingeniería Civil Química a su oferta académica de pregrado.
A contar del próximo año, la Universidad de La Frontera (UFRO) impartirá la carrera de Ingeniería Civil Química, programa de pregrado que apunta a formar profesionales altamente capacitados para liderar las etapas de formulación, ejecución y operación de proyectos en industrias y empresas de servicios, tanto en el sector público como privado.
También, el egresado de esta carrera podrá desarrollar su actividad profesional de forma independiente como consultor o asesor de empresas, industrias y organizaciones productivas.
Con una duración de 12 semestres, este programa de pregrado entregará el grado académico de licenciado en Ciencias de la Ingeniería y el título profesional de Ingeniero Civil Químico a quienes cumplan satisfactoriamente con el plan de estudios.
"Esta va a ser una carrera muy atractiva para los estudiantes de enseñanza media, dado que es muy conocida en el campo laboral. Los profesionales que hoy día forman las otras universidades son reconocidos en Chile, por lo tanto, las posibilidades laborales son bastante buenas", señaló el Dr. Erick Scheuermann, Director del programa.
Lo anterior, es respaldado por datos proporcionados por el Ministerio de Educación, en su sitio web www.mifuturo.cl, donde se destaca que la empleabilidad profesional supera el 90% en el primer año de titulado, siendo las áreas de mayor inserción: alimentos y bebidas, minería, refinería de petróleo y biomasa, celulosa y papel, plástico y textil, y la industria química, principalmente.
Otro aspecto que el Dr. Scheuermann menciona, es la posibilidad de obtener a sus estudiantes una especialidad a través de un programa denominado minor, "lo que lo diferenciará frente a otras carreras". Así lo explica también el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt. "Pensando en el marco del proyecto Ingeniería 2030 y proyectándose en un par de años con la Reforma de la Educación Superior, la idea es tener carreras que permitan una especialización interna y dentro del contexto de las ingenierías de procesos, visualizamos que justamente la carrera de Ingeniería Civil Química tiene la flexibilidad como para permitir incluir subespecialidades en áreas como bioprocesos, ambiental y metalurgia".
Adscrita al Departamento de Ingeniería Química de la UFRO, la creación de esta carrera responde, principalmente, a la demanda de los estudiantes de enseñanza media y a la experiencia y trayectoria de 33 años que esta unidad académica tiene en esta disciplina.
"Como Departamento, tenemos las competencias para poder dictar una carrera de estas características, porque mucha de la actividad que nosotros realizamos está directamente relacionada con la ingeniería química, por lo tanto, este programa viene a complementar el desarrollo del Departamento, unidad que por lo demás es reconocida por ser una de las que tiene mayor productividad científica y actividad en investigación dentro de la Universidad", explicó el Dr. David Jeison, académico que participó en la creación de este programa de pregrado.
Para quienes estén interesados en esta carrera, pueden contactarse directamente con el Profesor Erick Scheuermann, al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.