Sin eventos |
Teniendo presente su compromiso de contribuir a la formación de capital humano avanzado y de excelencia, la dirección del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de La Frontera realizó una ceremonia de cuenta pública, lo que marca un hito en este ámbito.
Ante la presencia de autoridades universitarias, como el Rector de esta Casa de Estudios, Mg. Sergio Bravo; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt; el director de Postgrado de la Universidad, Dr. Juan Carlos Parra; la Directora de Investigación de la Universidad, Dra. Berta Schnettler, y de académicos y estudiantes, el Dr. Jorge Hernández expuso la primera cuenta de este programa, presentando antecedentes de su creación, estado actual y proyecciones futuras.
Este postgrado inicia sus actividades lectivas durante el segundo semestre del año 2009, con el claro objetivo de formar profesionales con capacidad de interacción y vinculación con el sector productivo de la región y país.
Con el respaldo de un prestigioso cuerpo docente, ocho estudiantes se encuentran cursando actualmente la etapa final del programa, desarrollando trabajos de investigación y tesis doctorales que responden a la necesidad de resolver problemas específicos del sector empresarial-productivo, esperándose defender, en octubre próximo, la primera tesis Doctoral del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de La Frontera.
De igual modo, el Dr. Hernández hizo referencia al proceso de acreditación al que fue sometido este Doctorado en el año 2012, proceso que si bien no fue favorable, permitió mejorar muchos aspectos, concentrándose hoy día los esfuerzos en apoyar a los estudiantes activos mediante un plan estratégico que incluye diversas iniciativas tendientes a fortalecer su nivel de competitividad. Entre estas, el desarrollo de sesiones de trabajo focalizadas y con objetivos llevables a la práctica en el corto plazo, para incrementar las publicaciones científicas de los estudiantes y la realización workshops con relatores internacionales.
"Cuando me dieron la oportunidad de asumir la dirección de este programa, en el año 2014, vi una buena oportunidad y un buen camino para mejorar aquello que presentaba oportunidades claras de mejora y que fue detectado en el proceso de acreditación, por lo que me pareció un desafío súper interesante desde el punto de vista del desarrollo de la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, que es como yo me formé a nivel Doctoral", destacó el Dr. Jorge Hernández.
A lo anterior, agrega que una vez terminado el ciclo con los ocho estudiantes tesistas, se dará inicio a un nuevo programa de Doctorado a través del Programa de Ingeniería 2030, que ya se encuentra en formulación bajo el alero de las Facultades de Ingeniería de las Universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera, instituciones que, de manera conjunta, ejecutan el proyecto "Ingeniería de clase mundial en las Universidades Estatales regionales de la zona centro-sur de Chile", en el marco del Programa "Implementación del Plan Estratégico-Nueva Ingeniería para el 2030" de CORFO.