Sin eventos |
En una gira de dos días, 13 estudiantes de último año de Bioquímica de la Universidad de La Frontera, correspondiente a la primera cohorte de la carrera, visitaron en Santiago las instalaciones de la Fundación Ciencia para la Vida, el Servicio Médico Legal y el Instituto de Salud Pública.
Acompañados por su directora de carrera, Dra. Marysol Alvear, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de acceder a espacios en los cuales se desenvuelven profesionales del área de la biomedicina, campo en el que se requiere de la experticia de los Bioquímicos.
A través de visitas concertadas previamente por la docente de la carrera, Dra. Francisca Acevedo, fue posible conocer el Instituto de Salud Pública, institución científico-técnica del Estado que desarrolla labores en diversas áreas de la salud, como evaluación de calidad de laboratorios, vigilancia de enfermedades, control y fiscalización de medicamentos, cosméticos y dispositivos de uso médico, salud ambiental, salud ocupacional, producción y control de calidad de vacunas, entre otras funciones.
En el Servicio Médico Legal, además de conocer el trabajo que se realiza en ámbitos como la toxicología y alcoholemia, visitaron la Unidad de Registro Nacional de ADN, instancia que opera como un banco de ADN de condenados, imputados, víctimas, evidencias, personas desaparecidas y sus familiares, con el claro objetivo de poder comparar estos perfiles genéticos con distintas muestras tomadas en el contexto de hechos criminales e identificación humana para personas perdidas o en casos de desastres masivos.
En tanto, en la Fundación Ciencia para la vida también conocieron el trabajo en investigación que se realiza en áreas como inmunología celular y molecular, neuroinmunología, virología molecular, bioinformática y otros.
"Como dirección de carrera, nosotros apoyamos esta iniciativa, la cual esperamos sea una actividad anual", destacó la Dra. Alvear, explicando que dado los nexos establecidos en cada uno de los lugares visitados, se espera replicar esta actividad con estudiantes de cuarto año, para así aprovechar las instancias de práctica existentes en cada uno de ellos.
"Además de conocer estos campos ocupacionales para un Bioquímico, quedó el nexo establecido para prácticas de estudios y trabajos de tesis... vínculos que tenemos que fortalecer, porque son un aliciente para nuestros estudiantes y para nosotros darnos a conocer también como carrera", puntualiza la Dra. Marysol Alvear.
Una vez finalizada esta gira, los y las estudiantes de la carrera se mostraron muy contentos con la experiencia vivida en cada uno de los lugares visitados.
Así lo destaca Danae Jiménez. "Estas visitas fueron de mucho provecho. Por ejemplo, en el Instituto de Salud Pública los funcionarios se mostraron muy abiertos a compartir parte de su trabajo, lo que nos permitió obtener una visión general del quehacer de la institución y personalmente, como estudiante, amplió mi visión sobre el campo laboral de la carrera... por lo que sería ideal realizar estas visitas también en niveles inferiores de la carrera, para aprovechar las oportunidades de prácticas y de tesis.
Igual opinión tienen Katterin Bobadilla. "Me pareció muy entretenida e interesante la visita realizada a los diferentes laboratorios. Se notó preocupación, buena disposición y preparación de las visitas. En general, muy amena la atención de todo el personal que interactuó con nosotros".