Sin eventos |
Con el antecedente de haber sido parte de la Ruta Quetzal (un programa de educación e intercambio intercultural) cuando cursaba tercero medio, el hoy estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil en Biotecnología de la Universidad de La Frontera, Esteban Torres Baier, complementa su formación profesional con enriquecedoras experiencias que le ofrece la Fundación Melton.
Demostrando tempranamente gran inquietud por distintas áreas, Esteban ingresa a la UFRO, en el año 2012, con el ánimo de aprovechar al máximo cada una de las instancias formativas que esta Casa de Estudios pone a disposición de sus estudiantes. Es así, como entre las agrupaciones en las que ha participado, destacan aquellas que cultivan la pasión por el adiestramiento canino, yoga y escalada, entre otras disciplinas.
Sin embargo, a través de su participación en la Fundación Melton, ha podido adquirir un bagaje cultural mucho más amplio, permitiéndole ser partícipe de una capacitación de líderes en Estados Unidos o realizar, próximamente, presentaciones de sus proyectos y del programa idea incubator en China.
"Siempre he tenido la inquietud de buscar distintas oportunidades para desarrollarme más allá de lo que me pueda entregar mi propia carrera, de complementar aún más la parte profesional como también la personal", dice Esteban, explicando que decide postular a esta Fundación a pesar de no tener dominio del idioma inglés. "Pero eso no fue un impedimento para mi, al contrario, yo tenía tantas ganas que pedí ayuda a profesores y amigos y pude dar la entrevista final de postulación en inglés y lo logré".
Como "fellow" (becario de la Fundación) a contar del año 2013, participa inicialmente de un proceso de preparación de seis meses, periodo en el que se refuerza el inglés y otras habilidades. Luego, accede a distintas actividades de vinculación con sus pares de los otros países, como el seminario Orientation Meeting, realizado en Colonia, Alemania, y a una Conferencia Global de Ciudadanía, efectuada en New Orleans, Estados Unidos, en el 2014.
Durante el primer semestre de este año, se hizo presente en una jornada para formación de jóvenes líderes en cambio climático, en Iowa, Estados Unidos, instancia en la que el ex senador y candidato presidencial de ese país, Al Gore, dictó una serie de conferencias.
"Esa experiencia en particular fue muy provechosa, porque además de conocer gente de todo el mundo, me motivó a desarrollar otras iniciativas propias, como la de un storytelling, una idea que estoy incubando sobre uso y manejo de historias junto con fotografías, tema del cual dictaré una conferencia, en China, en septiembre próximo", destacó Esteban.
Como actividad reciente, realizó un trabajo de carácter social en la escuela rural Mañiuco de Galvarino, junto a otros Melton Fellows de China, India y Alemania. Bajo el título Deep Dive, y durante una semana, implementaron una serie de acciones con los alumnos, profesores y apoderados, como talleres donde abordaron temas como la sexualidad, medio ambiente y arte, entre otros. Todo esto, en el marco de fomentar la interculturalidad.
De igual modo, reconstruyeron e inauguraron la nueva biblioteca de la escuela con donativos recolectados a través de una campaña que los propios Melton Fellows lideraron en sus países.
Contando con el respaldo de la Dirección de carrera y de sus profesores, Esteban ha logrado combinar estas diversas inquietudes y desarrollarlas sin descuidar los compromisos académicos asociados a su plan de estudios, siendo un destacado estudiante.
"No puedo decir que siempre ha sido fácil. Hay gente que prefiere llegar a la casa y dormir o jugar un videojuego, pero yo estoy consciente de que estas son mis actividades y que son parte de mi vida... y mi familia siempre ha estado apoyándome", destaca este estudiante, confidenciando además que Google Calendar es la aplicación que suele usar para organizar sus actividades y compromisos diarios.
Dado los diferentes espacios que actualmente la Universidad de La Frontera ofrece para formar profesionales más íntegros, Esteban extiende una invitación a sus pares a atreverse a concretar sus ideas, a aprovechar las oportunidades que existen para desarrollar y fortalecer habilidades que pueden complementar su formación académica.
"Cualquier idea que uno quiera desarrollar, independiente que esté involucrado con tu carrera o no, sí se puedo realizar. En la Universidad existen muchas oportunidades, sólo hay que buscarlas y si no están, tienes la posibilidad de crearla. Hay que hablar con los profesores, directores de carreras... en ese sentido, yo siempre fui un poco curioso y aquí me dieron todas las herramientas y facilidades. Los académicos y funcionarios están siempre dispuestos a ayudarte o si no pueden involucrarse, te orientan, te derivan a otras personas. Está todo a la mano, es cosa de moverse y tener la motivación", destacó este Melton Fellow.
Fundación Melton, fundada en 1991, es una red de universidades asociadas y con más de 450 miembros competitivamente elegidos de China, Alemania, India, Estados Unidos, Ghana y Chile. Sus actividades, se centran en promover la ciudadanía global como un camino para que las personas e instituciones aborden los desafíos globales actuales.