Sin eventos |
Con una actividad final en Robótica, escolares de la ciudad de Temuco dieron cuenta de todo lo aprendido en talleres tecnológicos realizados por estudiantes de la Universidad de La Frontera. Esto, en el marco del Proyecto "Flip!, Innovación, Tecnología, Entretenimiento y Diseño", iniciativa impulsada por el Centro de Innovación Profesional de esta Casa de Estudios (CIP-UFRO) y el CFT Teodoro Wickel, con el apoyo de CORFO y el Gobierno Regional de La Araucanía y, que en su fase final, contó también con el respaldo del Instituto de Innovación iDEAUFRO y de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica.
Promoviendo habilidades asociadas al desarrollo de competencias genéricas, como el trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad social, entre otras, 50 estudiantes, de distintas carreras de la Universidad de La Frontera, fueron capacitados como monitores para compartir sus conocimientos en Robótica con 300 escolares que cursan entre sexto básico y tercero medio en el Liceo Técnico Centenario, Colegio Nueva Concepción y Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo.
"Preparamos a los estudiantes como monitores, aprovechando el entorno de la Robótica para desarrollar competencias blandas. La actividad final de este proyecto era visitar colegios para, motivar a los escolares con la tecnología y la ingeniería, demostrándoles, por ejemplo, que los smartphones pueden controlar dispositivos inteligentes como los robots", explicó la directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Patricia Muñoz.
Es así, como toda esta experiencia de aprendizaje quedó en evidencia en una actividad de cierre donde se dieron cita equipos representantes del Liceo Técnico Centenario y del Colegio Nueva Concepción.
Tras una ardua competencia, se alzó como ganador un equipo del Liceo Técnico Centenario, siendo el gran premio un viaje a Santiago por tres días, para conocer nuevas experiencias en Robótica educativa.
"Con esta actividad, estamos culminando un proyecto que partió a fines del año 2013, que buscaba que los universitarios aprendieran más de una determinada temática de punta al enseñar a un tercero, todo ello basados en la Pirámide del Aprendizaje. En esta oportunidad la temática era Robótica educativa, la cual incorpora el desarrollo de habilidades blandas y técnicas, contribuyendo íntegramente en la formación de nuestros estudiantes", destacó Belén Conejeros, desde su rol de Coordinadora general de este proyecto.
Experiencias de participación
Como muy importante para su formación académica, describe su experiencia como monitora la estudiante de primer año de Ingeniería Civil Electrónica, María José Castilla. "Tuve la posibilidad de convalidar el primer semestre de la carrera y eso me permitió entrar enseguida a una clase de Fundamentos de la electrónica, lo que nos abrió las puertas a distintos tipos de actividades que se realizaban como carrera, entre esas, adquirir los conocimientos necesarios para ser monitora dentro de esas mismas actividades y para aprender más".
Desde el punto de vista de los y las escolares beneficiados con este proyecto, Francisco Momberg, alumno de octavo básico del Colegio Nueva Concepción, dice "las clases fueron muy entretenidas. Yo no sabía de robótica y pensé que iba a ser más difícil programar, pero al final se me hizo fácil".
En tanto, Karen Tapia, Coordinadora extraescolar del Liceo Técnico Centenario destaca que "la sociedad nos está exigiendo estar a la vanguardia con todo lo que se lleva hoy día en tecnología y dentro del liceo estamos trabajando en un proyecto pionero de entrenamiento en Robótica, por lo que estamos súper contentos con esta nueva oportunidad, porque esto nos abre un montón de puertas y de redes...".
Con el viaje a Santiago, el proyecto "Flip!, Innovación, Tecnología, Entretenimiento y Diseño" llega a su término, evidenciando un importante trabajo para promover, en los futuros profesionales, la cultura de innovación y emprendimiento como fuente de crecimiento económico sustentable en La Araucanía.