Sin eventos |
"La investigación es una actividad continua y en cada proyecto se ponen acentos nuevos de acuerdo a la evolución de los temas. Este estudio se enfoca en dos grandes áreas de la física: magnetismo y física estadística", con esta declaración, el académico del Departamento de Ciencias Físicas, Dr. Eugenio Vogel, comienza la explicación del proyecto Fondecyt que llevará a cabo durante los próximos cuatro años.
El estudio busca la manera de extender la duración en el tiempo de la memoria magnética de las tarjetas bancarias. "Queremos que la información que se almacena en los códigos de las tarjetas perdure en el tiempo y para eso estamos desarrollando formas de hacerla más duradera", comenta el investigador.
Desde el ámbito de la física estadística, el Dr. Voguel estudiará los fenómenos críticos que se presentan cuando una variable tiene cambios súbitos y, en este caso, se usará para entender los fenómenos que ocurren en los mercados económicos.
Adicionalmente, un tercer aspecto llamado percolación –propagación de la información- es lo que estudiará para verificar si la información que está contenida en esta memoria magnética llega al destino que se pensó originalmente. "Aquí es necesario utilizar aproximaciones de tratamientos de datos y tenemos que diseñar una red que sea robusta y transporte los datos de manera adecuada", dice el físico.
Colaboraciones
Al ser un proyecto de ciencia básica, este estudio se constituye en los primeros pasos para concretar a futuro I+D+i. Simultáneamente, la investigación arrojará una serie de interrogantes y problemas que se hace necesario responder.
"Tengo al menos cinco preguntas de investigación que quiero desarrollar: revisión de cilindros magnéticos homogéneos, interacción entre nanocilindros magnéticos, trabajo de fuentes y símbolos para mantener la información, detección de puntos débiles en algunos patrones de información, y el rol de las escalas subnanoscópicas", explica.
"Y todo esto es con la ayuda de colegas de esta universidad –Eduardo Cisternas, Pablo Díaz, Walter Lebrecht y Julio Valdés- y de pares extranjeros, porque esta es una propuesta que abarca física teórica, física clásica y cuántica. Es un proyecto de largo alcance que esperamos llevar adelante y producir científicamente conocimiento relevante", concluye el Dr. Vogel.
Lorena Espinoza Arévalo