header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental abordaron problema energético y medio ambiente en seminario

SEMINARIO AMBA medida que la población crece, la producción y consumo de energía se vuelve un tema cada vez más crucial para la sociedad, por cuanto se evidencia una tendencia a la escasez de los recursos que la naturaleza nos provee.

Ante este panorama, urge la necesidad de contar con profesionales capaces de abordar la problemática energética con soluciones más armónicas con el medio ambiente, que favorezcan el desarrollo sostenible.

Así lo entienden los y las estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera, quienes con el apoyo de su Directora, Dra. Marcia Zambrano, organizaron el seminario titulado "Problema energético y medio ambiente".

Es así, como en dependencias del auditorio Selva Saavedra de esta Casa de Estudios, se dieron cita expertos y representantes del ámbito público y privado para referirse a esta problemática.

Iniciando las exposiciones, la Dra. María Cristina Diez, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo para la Gestión de Residuos Orgánicos (CIDGRO-UFRO), habló sobre la importancia de promover e implementar estrategias relacionadas a la gestión y valorización de los residuos orgánicos, compartiendo innovadoras experiencias como la creación de un sistema modelo de una empresa de relleno sanitario de El Salvador que genera energía a partir de la basura recolectada.

Con un importante desarrollo profesional en el rubro eléctrico, el Mg. Alejandro Valdés, uno de los primeros titulados de Ingeniería Ambiental de la UFRO, volvió a esta institución para presentar en este seminario una charla sobre proyectos de generación de electricidad en Chile y sus impactos ambientales.

Desde esa experiencia, dice que una adecuada ejecución de un proyecto eléctrico debe contemplar la aprobación de la comunidad, estableciéndose una relación de confianza mutua. También, el uso de tecnología moderna y eficiente permitirá mitigar los impactos ambientales y orientar los esfuerzos en desarrollar proyectos de energías renovables, usando fuentes propias como complemento a las fuentes tradicionales contribuirán a la estabilidad y seguridad del suministro de energía.

SEMINARIO AMB 1También participó en este seminario el Seremi de Energía, Aldo Alcayaga, quien se refirió a la situación energética de La Araucanía, valorando como muy positivo el desarrollo de espacios como éste para promover la discusión en torno a temas que son relevantes para el desarrollo y crecimiento del país. "Para nosotros, como Ministerio de Energía, siempre es relevante participar de estas instancias. La interacción con la comunidad académica, con los estudiantes, con la sociedad civil organizada y con cualquier otro grupo, siempre va a ser muy positiva porque nos permite poner sobre el tapete una discusión que para nosotros es relevante".

A lo anterior, agrega que "tenemos una urgencia de tener una matriz energética segura, sustentable, propia, pero tenemos que ir construyendo canales de comunicación... sobre todo cuando hablamos con jóvenes que están en su periodo de formación, como en este caso, porque eso nos permite generar una masa crítica".

Cerrando las presentaciones, la especialista en energías del CIDGRO, Mg. Leslie Meier, expuso sobre investigación desarrollada en torno a la biorefinería, biocombustibles y biomateriales.

Finalmente, es importante destacar que para brindar su respaldo a esta actividad, se hicieron presentes en este evento también el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, y el Seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman.