Sin eventos |
Presentando parte de su quehacer y la motivación para implementar acciones que beneficien a la comunidad escolar, las instituciones que lideran este trabajo conjunto compartieron con los padres y apoderados de los niños y jóvenes que asisten a esta actividad, en un encuentro de carácter informativo.
"Una iniciativa como esta me parece genial. Veo a mi hija súper motivada, pese a que es un día sábado y a que nosotros vivimos en una zona rural, en la Reducción Quintrileo, camino a Galvarino. Esto significa que para estar en al UFRO, a la hora de la actividad, tenemos que levantarnos a las 6:30 de la mañana y, pese a eso, nunca pone un pero y viene muy entusiasmada".
Con esas palabras, Jessica Venegas describe la participación de su hija de 12 años, Martina Venegas, en los talleres de robótica educativa que imparte la Fundación Mustakis en la Universidad de La Frontera con el respaldo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta Casa de Estudios, a través del proyecto IRE (Interescolar de Robótica Educativa), y el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Región de La Araucanía.
En este espacio de encuentro, los y las asistentes se mostraron especialmente agradecidos por la valiosa oportunidad a la que sus hijos han podido acceder, especialmente cuando son iniciativas que en los establecimientos educacionales son difíciles de desarrollar.
"Desde el primer día de clases, mi hijo ha llegado fascinado, porque a él le encanta todo lo que tiene que ver con computadores y con armar cosas... de hecho, hay muchos niños que tienen muchas capacidades y esto les ayuda... y como familia lo apoyamos de todas maneras y esperamos que sea un gran profesional", señaló Olaya Barriga, apoderada de Cristóbal Castillo, quien cursa octavo básico, en la Escuela Corazón de Jesús de Lautaro.
Igual de entusiasmada se muestra Carolina Delgado, apoderada de Sergio Delgado, estudiante de segundo año medio del Colegio Jan Comenius de Temuco. "Esta ha sido una experiencia estupenda para él, porque lo noto sumamente interesado en el tema y esto es un incentivo para estudiar en la Universidad en el futuro, por eso lo apoyamos. Además, esto lo ayuda en su desarrollo, a conocer y compartir con jóvenes que tienen los mismos intereses y de los cuales puede ir aprendiendo también".
Los Talleres de Robótica Educativa se llevan a cabo por segundo año consecutivo en nuestra región, con la participación de estudiantes que cursan entre séptimo básico y cuarto medio en distintos establecimientos educacionales de la Araucanía.
En ocho sesiones didácticas, impartidas los días sábados, estudiantes mentores y voluntarios de las carreras de Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería Civil comparten sus conocimientos en programación, fortaleciendo habilidades como el pensamiento lógico, desarrollo personal y trabajo en equipo, entre otras herramientas que complementarán la formación de los y las escolares beneficiados con esta iniciativa que se gesta en el marco de un convenio de colaboración entre la UFRO y Fundación Mustakis.
"Hoy día, hay muchas cosas con la que los niños se distraen y estos papás entienden que esta opción de traer a sus hijos a la UFRO, para que participen de este programa, les ofrece una oportunidad valiosa para apoyarlos en su proceso formativo y para abrir sus mentes a un mundo de posibilidades... y la masiva presencia de padres en esta reunión quiere decir que lo estamos haciendo bien al abrir nuestras puertas, como Universidad, a la comunidad para traspasar nuestros conocimientos", destacó la directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Ing. Patricia Muñoz Bustos, quien es la representante del Departamento de Ingeniería Eléctrica en las actividades de Robótica asociada al convenio con la Fundación Mustakis y coordinadora de esta actividad informativa.
En representación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, expuso en esta reunión el Vicedecano Mg. Walter Lebrecht; luego, se presentó la Jefa del Programa de Robótica de Fundación Mustakis, Pamela Riquelme; posteriormente, el Director del PAR EXPLORA de nuestra región, Mg. Felipe Gallardo y, finalizando las presentaciones, el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de esta Casa de Estudios, Ing. Alejandro Navarro.
La experiencia de participación en estos talleres, la conocemos en el relato de dos estudiantes. El primero, Kalfukoyám Treuquil, quien cursa primero medio en la Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco. "Esta ha sido una experiencia muy genial, porque es novedoso, nunca había visto robots de verdad, sólo en las películas... y sí, me ha costado un poco y ahora se está poniendo algo más difícil, pero estoy muy contento con todo lo que he podido aprender".
Por su parte, Tamara Nahuel, alumna de octavo básico de la Escuela San Francisco del sector Cunco chico de Padre Las Casas, dice que "esto, para mí, es un logro de la vida diaria, para seguir avanzando y ser mejor como persona... y mi familia está muy contenta".
Las actividades contempladas en esta iniciativa finalizarán el próximo sábado 13 de junio, iniciándose posteriormente las Competencias Zonales. En esta instancia, a realizarse en la V y VIII región, participarán los y las estudiantes que muestren mejor rendimiento y compromiso con la actividad.