header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Destacado investigador argentino fortalece colaboración con el Magíster en Física Médica de la UFRO

Dr Mauro ValenteEn el marco de un sostenido trabajo de colaboración con el Programa de Magíster en Física Médica de la Universidad de La Frontera, realizó una nueva estadía en el Departamento de Ciencias Físicas de esta Casa de Estudios el Dr. Mauro Valente, investigador miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y profesor regular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Si bien en esta oportunidad esta visita se extendió sólo por una semana, a diferencia de las visitas anteriores, el trabajo realizado fue igualmente intenso, concentrándose éste en tres ejes de acción: avanzar en un proyecto de investigación conjunto, dictar el curso Monte Carlo y consolidar en la UFRO un grupo especializado de investigación en Física Médica.

Proyecto ISIDoRa 1: Investigación en Sistemas Innovadores en Dosimetría de Radiaciones Etapa 1
El desarrollo de nuevos sistemas para detectar radiación en el tratamiento del cáncer en las personas, es el objetivo del proyecto que lleva por título ISIDoRa, investigación en la que participan la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de La Frontera y el Instituto Clínico Oncológico del Sur de Temuco (ICOS).

Con un tiempo estimado de dos años de ejecución, este proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), el Magíster en Física Médica de la UFRO y el ICOS.

Es así, como en su primer año, se logró el desarrollo de los materiales, siendo sus resultados publicados en diferentes revistas científicas internacionales. Comenzando su segundo año, estos productos están siendo sometidos a diferentes pruebas orientadas a verificar su funcionamiento en situaciones reales de tratamientos que requieren de radiación.

LICJOS1Esta fase experimental es la que se está llevando a cabo actualmente en el ICOS, pruebas que han sido lideradas por dos colaboradores del Dr. Valente que también se sumaron a esta estadía en la UFRO: los alumnos de Doctorado: Lic. José Vedelago, argentino, y Mg. David Chacón, costarricense, integrantes del Grupo de Física Médica en Córdoba.

"Esta investigación forma parte de una serie de proyectos que se vienen desarrollando desde hace unos diez años para crear un lector de radiación. La parte inicial la trabajamos en Córdoba, donde desarrollamos nuevos materiales con la participación de científicos de distintas áreas, especialmente con los Dres. Facundo Mattea y Marcelo Romero, del grupo de Química de Polímeros, a cargo de la Dra. Miriam Strumia, reconocida experta internacional del área y directora del IMBIV CONICET. Y ahora, en conjunto con la UFRO y el ICOS estamos haciendo una nueva caracterización de estos materiales, para estudiar cómo responden ante situaciones parecidas a las cuales son sometidos los pacientes", destacó el Dr. Valente.

Es importante destacar que por primera vez en Latinoamérica, fuera de Argentina, se realizó en ICOS Temuco –con participación de la UFRO- una determinación tridimensional de verificación de planificación de tratamientos, utilizando detectores tejido-equivalentes por medio de dosimetría avanzada no-convencional de alta performance.

Sobre esta colaboración público-privada, este investigador la valora como muy positiva. "Para permitir la llegada de este tipo de desarrollos a la comunidad, es realmente necesario partir de una base integrada entre aspectos académicos y no académicos, por lo que haber conseguido la posibilidad de tener una empresa privada interesada en este tipo de investigación, genera sobre el proyecto una expectativa mucho más interesante, lo que favorece transferencia de conocimiento".

Fortalecimiento de un grupo de investigación
Otro aspecto importante a tratar durante esta visita, fue avanzar en un plan de cooperación tendiente a consolidar un grupo especializado de investigación en Física Médica en la UFRO, replicando la experiencia de la Universidad Nacional de Córdoba.

"Estamos pensando en vincular una persona que trabaja conmigo en Argentina con esta Universidad, para que a través de una pasantía pueda aportar al crecimiento y consolidación de un trabajo conjunto que nos permitiría abarcar proyectos de toda índole, pero en particular, a que la UFRO tenga un Doctorado en Física Médica y para lo cual es necesario tener una masa crítica especializada", señaló el Dr. Valente.

A lo anterior, agrega que "en una primera instancia, pensamos vincular un investigador senior experimentado, que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para ver si podría ser yo, junto con un investigador joven junior, alguno de los posdoc de mi grupo en Córdoba, para una etapa posdoctoral. Para esto confiamos contar con el apoyo de las autoridades de UFRO, quienes ya nos han adelantado su intención de hacerlo, aunque está pendiente la definición aun".

Curso Monte Carlo
Finalmente, también el Dr. Valente dictó un curso del método Monte Carlo a estudiantes y egresados del Magíster en Física Médica y de carreras afines.

"El Monte Carlo es una técnica matemática para resolver algoritmos y en la Física Médica hay problemas que requieren de este método, como por ejemplo para estudiar cómo se comportan los pacientes frente a la radiación... por lo que es una herramienta muy útil, con una variedad inmensa de aplicaciones para todas las áreas de la física y de la ciencias duras".

Después de una semana muy provechosa de actividades, el Dr. Mauro Valente, junto a sus dos colaboradores, regresaron a Argentina, con el ánimo de continuar trabajando de manera conjunta con la Universidad de La Frontera en el marco de esta relación establecida con el programa de Magíster en Física Médica.