header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Estudiantes UFRO apoyarán a emprendedoras de La Araucanía

FDE APREN SERV 1Durante el primer semestre académico 2015, estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera asesorarán a mujeres emprendedoras asociadas a programas del SERNAM y UNETE, trabajo en terreno que busca fomentar, tempranamente, la competencia genérica de la responsabilidad social en estos futuros profesionales.

Conociendo en terreno distintas experiencias de emprendimiento, estudiantes de la Universidad de La Frontera tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido en el aula.

Durante este primer semestre, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial en sus menciones Informática, Bioprocesos y Mecánica, Ingeniería Civil Telemática e Ingeniería Informática asesorarán a emprendedoras vinculadas al Programa Mujer Asociatividad y Emprendimiento (MAE) del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y a la iniciativa de la UFRO "UNETE: Universidad es Territorio".

Al apoyar la gestión de las ideas de negocios que impulsan mujeres de La Araucanía, los futuros profesionales de esta Universidad estarán no sólo contribuyendo en el buen desarrollo de cada una de estas iniciativas de emprendimiento, sino que también a la formación de una sociedad más solidaria y consciente de su entorno.

Aprendizaje-servicio
Bajo la metodología denominada "Aprendizaje-servicio", y con el apoyo del Fondo de Desarrollo Educativo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y de la Unidad de Responsabilidad Social de la Dirección Académica de Pregrado de esta Casa de Estudios, se busca promover el desarrollo de distintas habilidades en estos alumnos, siendo el eje central la competencia genérica de responsabilidad social.

FDE APREN SERV"Con esta metodología, instamos al estudiante a aprender cuando está prestando un servicio. En este caso, hemos podido reconocer en las mujeres emprendedoras, asociadas a nuestros socios comunitarios (SERNAM y UNETE), necesidades que por sí solas no pueden resolver y desde las asignaturas involucradas contamos con una batería de herramientas que les ayudarían a definir, por ejemplo, una estrategia de negocio o a saber cómo detectar amenazas y debilidades" explicó Natacha Pino Acuña, docente que lidera esta propuesta pedagógica en el marco del proyecto FDE1408 "Desarrollo de competencias genéricas en la Facultad de Ingeniería y Ciencias a través de la aplicación del modelo aprendizaje servicio".

Los estudiantes participantes corresponden a las asignaturas de: Gestión Estratégica (obligatoria en noveno nivel para todas las Ingenierías Industriales); Gestión de Procesos de Negocios; Tópicos de la Cadena de Suministro (obligatorias en noveno y décimo nivel respectivamente para la Ingeniería Civil Telemática) y en dos electivos de especialidad, donde se incorporan estudiantes de Ingeniería Informática.

Participan también en este proyecto las docentes Dra. Marjorie Morales y la Ing. María Inés Roa, quienes consideran que este trabajo apunta a generar un aprendizaje significativo, donde el plano personal como académico se ven fortalecidos producto de esta interacción con casos reales.

"En otras asignaturas hemos piloteado esta metodología de aprendizaje-servicio y los estudiantes demostraron que eran capaces de hacer lo que les pedíamos y muchísimo más. Se involucran de una manera impensada con los socios comunitarios y si bien resuelven el problema que, en conjunto priorizan y detectan, muchas veces resuelven además otras cosas, lo que les ha ayudado a poner en práctica otro tipo de habilidades también. Por lo mismo, estamos confiados en que todo va a resultar muy bien con estos nuevos grupos de trabajo", destacó Natacha Pino, quien además es la directora de la carrera de Ingeniería Civil Industrial mención Informática.

Convenios de colaboración y trabajo
FDE APREN SERV 3En la actividad de presentación de este proyecto FDE, se firmaron de forma simbólica dos convenios de colaboración entre la Unidad de Responsabilidad Social de nuestra Universidad y los socios comunitarios (UNETE y SERNAM). En estos acuerdos, se plantea como objetivo implementar acciones conjuntas de colaboración, bajo la metodología aprendizaje servicio (ApS), destinadas a resolver una necesidad real en los socios comunitarios y generando un aprendizaje significativo en los estudiantes.

Los beneficiarios de los socios comunitarios corresponden a emprendedoras vinculadas al UNETE, en las comunas de Angol y Carahue, y a SERNAM en Temuco, Freire y Padre Las Casas.

En la oportunidad, los representantes de ambas instituciones, Ismael Toloza, Gerente de UNETE, y Nancy Iturra, coordinadora del Programa MAE de SERNAM,motivaron a los estudiantes a realizar un trabajo serio, profesional y comprometido.