header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Científicos de tres continentes se reúnen en Pucón para discutir avances sobre suelos en Simposio UFRO

Simposio internacional BIOREN-UFRO 2014 1Suelo, plantas y microorganismos es el tema que investigadores provenientes de Argentina, Alemania, España, Estados Unidos, Italia, Serbia, Nueva Zelanda y Chile discuten en simposio internacional a desarrollarse el 24, 25 y 26 de noviembre en la Sede Pucón de la UFRO.

Concebido para trasmitir nuevos conocimientos en la materia, este segundo Simposio, organizado por el Núcleo Científico en Biorecursos, BIOREN- UFRO, busca conectar a los más connotados científicos del área con los estudiantes del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, académicos de la U. de La Frontera y empresas a fines.

"Esta es una oportunidad para conocer nuevas líneas de investigación que desarrollan otros científicos en distintas partes del mundo, que nos permite abrir nuestros estudios a otros ámbitos y generar vínculos con pares extranjeros", comentó uno de los organizadores, Dr. Cristian Meriño, destacando que estas instancias son de utilidad para los estudiantes, quienes pueden acceder a contactos que a futuro contribuirán en su formación, porque actualmente la internacionalización es un aspecto fundamental en el desarrollo de capital humano avanzado.

ENCUENTRO

Para la directora de BIOREN-UFRO, Dra. María de la Luz Mora, este encuentro es una instancia para pensar, tener tiempo de analizar y discutir el trabajo que se efectúa.

"Nuestros invitados internacionales nos colaboran, generamos nuevas redes para los estudiantes de Doctorado, lo cual resulta relevante dado el mundo globalizado en que vivimos. Es importante que ellos entiendan que una investigación no se hace en solitario en un laboratorio. Y para eso estamos acá, para mostrar las infinitas posibilidades que se abren con este tipo de encuentros", destacó.

Asimismo, el director del Centro de Mejoramiento y Sustentabilidad de los Suelos Volcánicos, Dr. Fernando Borie, señaló que lo fundamental es que los jóvenes tomen contacto directo con investigadores de alto nivel para formar redes y a futuro concretar intercambios, aumentado la visibilización de sus investigaciones.

"Es la ocasión para que los estudiantes se den cuenta que el proceso de hacer investigación es una serie de conexiones, que es relevante conocer a las personas cara a cara y que muchos de los científicos aquí presentes son personas con grandes cuotas de humildad y con un estilo particular de hacer ciencia: accesible y de alto nivel", valoró.

Idea que también comparte el investigador neozelandés de la U. de Lincoln, Leo Condron, quien señaló que este tipo de iniciativas son grandiosas para los estudiantes, porque les da la oportunidad de saber qué se está haciendo en el mundo en tópicos que les interesan. "El espacio que se genera para la discusión e intercambio de ideas es valioso, los jóvenes comenzarán a ejercitar el idioma inglés –fundamental para desarrollar la ciencia- y estoy seguro que aprenderé muchos de ellos", comentó.

Finalmente, el investigador del Instituto de Bio-Geociencias de Alemania, Dr. Roland Bol, sostuvo que esta interacción internacional no solo es propicia para los jóvenes, también lo es para los investigadores, donde las posibilidades de contactar pares interesados en temas similares es de gran valor, porque para hacer ciencias se necesitan contactos, conversaciones y, sobre todo, intercambio de ideas.

NEXOS PARA FUTURAS INNOVACIONES

"El Simposio está pensado para generar investigaciones asociativas, a la vez de conectarnos con el medio gracias a los nexos que tenemos con la Red de Biofertilizantes", comentó la Dra. Jaqueline Acuña sobre la transmisión de conocimiento a través de diversas experiencias.

En ese sentido, esta Red está presente en el Simposio a través de tres empresas: Biopunto Ltda. Chile, Empresa Rosario S.A. y Amecological. "Queremos concretar alianzas con ellos, generar las bases para que la investigación que hacemos en este ámbito sea de utilidad para la empresa, que ellos puedan usar este conocimiento para transformarlo en ideas innovadoras", dijo a su vez la Dra. Paola Durán.

El Simposio reúne a más de 70 personas, entres expositores, charlistas y estudiantes. Es organizado por el Centro de Interacción Suelo-Planta y Recursos Naturales y el Centro de Mejoramiento y Sustentabilidad de los Suelos Volcánicos, ambos pertenecientes a BIOREN- UFRO.

Lorena Espinoza Arévalo