Sin eventos |
Con un reconocimiento a escolares destacados, y tras dos etapas de competencia, concluyó la XXIII Olimpiadas Regionales de Física, evento que tradicionalmente organiza el Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera, con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Física y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos, profesores y familiares, se entregó una distinción a los diez estudiantes más destacados de cada nivel de enseñanza media y un reconocimiento especial a los tres primeros lugares.
Además de este reconocimiento, los estudiantes de tercero y cuarto medio que alcanzaron los tres primeros lugares de la región, clasificaron a la final nacional de las Olimpiadas Chilenas de Física, realizadas en la U. de Talca.
"Estas Olimpiadas son, para los estudiantes, una oportunidad para aprender y, para nosotros, de generar comunidad. Como Universidad, queremos mejorar nuestra vinculación con los profesores y sus alumnos, por lo que es un gran desafío organizar este evento", señaló el Dr. Pablo Díaz, presidente de la comisión organizadora.
De igual modo, destacó el incremento de la participación femenina en este evento, el cual se evidenció en la categoría de segundo año medio. "Espero que esta mayor presencia de mujeres sea a largo plazo, porque culturalmente la Física se suele asociar a los hombres. Es importante continuar fomentando esta participación, porque hemos visto en estas Olimpiadas a niñas muy motivadas".
En el marco de esta ceremonia de clausura, el Dr. José Retamales, director del Instituto Antártico Chileno, dictó una conferencia sobre el aporte de dicha institución a la ciencia, la educación y la proyección del país en el continente helado.
En su exposición, dio cuenta de las principales líneas de estudio que este instituto está liderando en la Antártica, con la colaboración de investigadores de distintas universidades y centros del país, estudios que son desarrollados bajo el alero del Programa Científico Antártico Nacional.
Igualmente, en esta ceremonia se hizo entrega del premio "Profesor David Caro", quien en vida fuera uno de los fundadores del Departamento de Ciencias Físicas e impulsor de la realización de estas Olimpiadas en la región. En esta ocasión, el estímulo fue recibido por la profesora Doris Risopatrón del Colegio de Humanidades de Villarrica.
Sobre su participación en estas Olimpiadas, Nicolás Rojas, alumno de tercer año medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco y quien se destacó entre los diez mejores puntajes de su nivel, señaló que participar de actividades de este tipo es una oportunidad para conocer personas y conectarse con el ámbito universitario.
Por su parte, Bastián Mora, del Colegio de Humanidades de Villarrica y quien obtuvo el segundo lugar en la categoría primero medio, manifestó su gusto por las ciencias, entre ellas la Física, y comentó que esperaba obtener algún puesto en estas Olimpiadas.
ESTUDIANTES DESTACADOS
PRIMERO MEDIO
Primer lugar: Antonia Enríquez, Colegio Greenhouse de Temuco
Segundo lugar: Bastián Mora, Colegio de Humanidades de Villarrica
Tercer lugar: Diego Bustamante, Colegio Greenhouse de Temuco
SEGUNDO MEDIO
Primer lugar: Niki Hamidi-Vadeghani, Liceo Camilo Henríquez de Temuco
Segundo lugar: Neshat Hamidi-Vadeghani, Liceo Camilo Henríquez de Temuco
Tercer lugar: Daniela Chureo, Liceo Camilo Henríquez de Temuco
TERCERO MEDIO
Primer lugar: Rodrigo Monsalves, Liceo Camilo Henríquez de Temuco
Segundo lugar: Nicolás de Celis, Colegio Instituto Victoria de Victoria
Tercer lugar: Samuel Bascuñán, Liceo Camilo Henríquez de Temuco
CUARTO MEDIO
Primer lugar: Raúl Opazo, Liceo Camilo Henríquez de Temuco
Segundo lugar: Joel Fierro, Colegio de Humanidades de Villarrica
Tercer lugar: Carlos Fuentes, Colegio Greenhouse de Temuco