Sin eventos |
Diferentes iniciativas y proyectos en el área de la energía es el que esperan desarrollar, de manera conjunta, la Universidad de La Frontera (UFRO) y el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) de España.
Gracias a un convenio firmado recientemente por ambas partes, investigadores de estas instituciones aunarán importantes esfuerzos para trabajar en investigación, desarrollo tecnológico e innovación asociada al uso de las energías renovables.
A través de un contacto inicial establecido por un delegado de CTAER en Chile, los académicos de la UFRO, Dr. Boris Pavez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Dr. Renato Hunter, del Departamento de Ingeniería Mecánica, viajan en octubre del año 2014 a España para conocer las instalaciones de este y sostener reuniones de trabajo con los profesionales e investigadores del Centro.
Visualizando problemas de interés común, esta visita se concentra en los laboratorios de las áreas de la energía solar y de biomasa, lo que da pie a la formalización de lazos a través de un convenio general de cooperación.
En el contexto de este acuerdo, viajó hasta nuestra Universidad el Director de Infraestructuras y Operaciones en CTAER, Francisco Díaz Andrades, quien además de reunirse con autoridades universitarias, tuvo la oportunidad de compartir el quehacer de este Centro en una charla a la que asistieron docentes y estudiantes.
Sobre este convenio, el representante del Centro se muestra muy optimista, por cuanto se han empezado a materializar las primeras ideas de trabajo conjunto. "Con el Dr. Robinson Betancourt, de la UFRO, ya estamos postulando a un proyecto de fabricación de astillas a partir de residuos forestales, lo que puede ayudar mucho a disminuir la contaminación por leña que existe acá en Temuco... por tanto, esta es la primera piedra y esperamos colocar muchas más en este edificio de la cooperación y como he dicho en la charla, nuestras puertas están abiertas para realizar pasantías, las que creemos pueden ser muy útiles para los alumnos y para nosotros también".
Por su parte, el Dr. Boris Pavez, agrega que "dentro de la Facultad hemos podido explorar algunas iniciativas que ya se estarían concretando como parte de esta colaboración con CTAER y nuestra idea es que sean temas que tengan una característica propia de la región y una de las áreas de mayor desarrollo de este Centro es la de biomasa y nosotros justamente tenemos una región con mucho potencial en biomasa y eso nos motiva a tener proyectos en común en ese ámbito".
Además del desarrollo de proyectos de investigación, esta alianza estratégica contempla líneas de acción como la formación de recurso humano, la organización de actividades de divulgación científica, pasantías, asesorías, entre otras actividades tendientes a contribuir en el estudio de alternativas energéticas que beneficien a la comunidad en general.
El Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) es una fundación española dedicada a realizar proyectos de investigación que desarrollen tecnologías, ensayen otras existentes y pongan en servicio herramientas científicas y técnicas más efi¬cientes, económicas y adaptadas a las nuevas necesidades.
Se crea en el año 2007, teniendo una sede permanente en Chile, en la ciudad Antofagasta, a contar de febrero del 2014.