Sin eventos |
En el marco de un contacto establecido con el Dr. Boris Pavez, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera, la empresa OPAL-RT TECHNOLOGIES presentó en esta Casa de Estudios las soluciones en tecnología que ellos han desarrollado para simulación en tiempo real en sectores como el eléctrico, minero y académico.
Ante una audiencia integrada por académicos y estudiantes, la Gerente de negocios en OPAL-RT, Julie Fortin-Morin, expuso cómo diseñar, probar y optimizar sistemas de control con simulación en tiempo real, utilizando las tecnologías el Hardware-in-the-Loop (HIL) y el Rapid Control Prototyping.
"La visión que tenemos en OPAL-RT es democratizar la simulación en tiempo real, porque sabemos que es una tecnología muy poderosa y queremos que sea accesible a la gente, ya sea del ámbito académico como industrial, señaló Julie Fortin-Morin.
Particularmente, este tipo de tecnologías permite aumentar la precisión de los trabajos de investigación en sus fases de diseño y prototipo, permitiendo también disminuir los costos asociados al desarrollo y pruebas posteriores.
"En mi área trabajamos con simulación en software para poder hacer análisis en sistemas eléctricos, accionamientos de máquinas eléctricas y en electrónica de potencia y, en cierta forma, gracias a este tipo de plataformas tenemos la posibilidad de obtener resultados experimentales una vez terminada una simulación", señaló el Dr. Boris Pavez.
En este sentido, agrega que "esta empresa ofrece una tecnología que ha permitido el desarrollo de grandes proyectos en la industria en general, por lo que desde ese punto de vista para nosotros resulta interesante ver la posibilidad de tener este tipo de tecnología, porque nos permite fortalecer nuestros proyectos de investigación, pero también nos permite tener equipamiento que permitirá a los estudiantes de ingeniería observar la interacción entre una simulación y un equipo real y así poder tener resultados experimentales".
"La idea de esta charla era invitar a los colegas y estudiantes para que pudieran ver que hay tecnología que nos permitiría pasar de una simulación a las pruebas experimentales en un nivel prototipo", puntualizó el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad.