Sin eventos |
Dando cuenta de toda su creatividad e ingenio, estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera se lucieron en la instancia final del Concurso Ideas Mechonas 2015.
Cinco equipos, de los doce inscritos inicialmente, presentaron a la comunidad universitaria los prototipos de sus ideas, los cuales respondieron al llamado del concurso: construir un objeto funcional e innovador utilizando materiales reciclados.
Con creces, cada una de las propuestas logró identificar un problema y darle solución a través de la construcción de un prototipo que fue evaluado por un jurado que consideró elementos como la presentación, originalidad, impacto y factibilidad económica.
Así, un sistema centrado en el uso de una dínamo de bicicleta para generar energía eléctrica suficiente como para cargar un celular se alzó con el primer lugar, trabajo que fue presentado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica.
"Este fue un trabajo bien esforzado, donde tuvimos discusiones, pero logramos un acuerdo, lo pasamos súper bien y aprendimos demasiado. Y si bien no nos conocíamos, este fue un equipo muy bueno y estoy orgulloso de eso", señaló Diego Salgado, representante del grupo.
Girando una rueda de bicicleta, estos estudiantes lograron producir electricidad y almacenarla como para cargar una batería de celular, un proyecto que puede ser replicable dada su viabilidad económica y que además de ser sustentable, debería contribuir a mejorar el estado físico de la persona que utilice la bicicleta.
"Dínamo hecho con materiales de desecho", fue el título que le dieron a este proyecto, el que aunó los esfuerzos de: Diego Salgado Uribe, José Saavedra Barrios, Matías Salamanca Avalos, Walter Zúñiga Jara, Pablo Pizarro Navarro y Alejandro Arriagada Díaz, estudiantes que en el proceso contaron con la asesoría de su director de carrera Jesús Ruiz Matus.
Con el segundo lugar, se quedó el equipo representante de la carrera de Ingeniería Civil, quienes construyeron una estufa que trabaja por inercia térmica y por radiación según el diseño y tiene una alta eficiencia.
"Nosotros presentamos una estufa que construimos con nuestras propias manos, nos costó, pero la sacamos a flote... y este reconocimiento nos insta a seguir mejorando el proyecto", señaló Rodrigo Villagra, integrante de ese equipo.
Bajo el título "Estufa rocket", esta propuesta fue presentada por: Gonzalo Zambrano Marcos, Alfredo Gana Córdova, Javier Albarrán Barbosa, Ardy Gatica Araya, Rodrigo Villagra Zurita y César Salazar Martínez, grupo que contó con la asesoría académica del docente Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
El Concurso de Ideas Mechonas es una iniciativa que impulsa la Facultad de Ingeniería y Ciencias desde el año 2005, con el claro objetivo de promover, tempranamente, competencias como la iniciativa personal, trabajo en equipo, capacidad creativa e innovación.
A diferencia de sus versiones anteriores, este año los equipos participantes no sólo debieron proponer una idea, sino que también materializarla a través de un prototipo que debía ser construido con materiales reciclados. Para ello, contaron con un plazo de cinco semanas, además del respaldo de los directores de carreras y docentes de los departamentos afines a ellas.
Los productos finales fueron evaluados por un jurado que estuvo integrado por: Walter Lebrecht Díaz-Pinto, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; Robinson Betancourt Astete, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica; Juan José Gutiérrez Álvarez, Director del Centro de Innovación Profesional y Valeria Mardones Martínez, representante de Incubatec-UFRO.
Como premio, el mejor proyecto recibió un trofeo a la creatividad, además de medallas y diplomas para cada uno de los integrantes del equipo. En tanto, el segundo lugar fue premiado con una mención honrosa consistente en un diploma para los integrantes del equipo.
De igual modo en esta oportunidad, a sugerencia del Jurado, se entregó un reconocimiento por su participación a cada estudiante integrante de las otras tres carreras participantes: Bioquímica, Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Telemática.