Sin eventos |
En el marco del proceso de innovación curricular implementado en las Ingenierías Civiles de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, especial relevancia tiene la formación en competencias genéricas de las y los estudiantes. Con el desarrollo de estas habilidades, el futuro Ingeniero UFRO podrá disponer de una mirada integral y global para abordar los desafíos que se le presentarán en diferentes escenarios laborales.
Dentro de su política de formación profesional, esta Institución ha definido ocho tipos de competencias genéricas: comunicación en un mundo globalizado, responsabilidad social, pensamiento crítico, aprender a aprender, emprendimiento, liderazgo, innovación y trabajo en equipo.
Para apoyar y orientar el desarrollo de cada una de estas competencias desde el aula, la Coordinación de Desarrollo Docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Coordinación de Desarrollo Educativo de esta Casa de Estudios, trabajaron en un manual para uso del docente.
Este documento, permite guiar al docente con una serie de elementos, de tal modo que permita evaluar el desarrollo de competencias genéricas del plan de estudios, a través de sus asignaturas. Este proceso comenzó a implementarse a contar de este primer semestre académico 2015.
En la actividad de presentación de esta guía, el Decano de la Facultad, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt, destacó que la responsabilidad de entregar una formación profesional integral es una "tarea que todos deben asumir" y que este trabajo orientado a formar capital humano con enfoque global se alinea al proyecto "Ingeniería de clase mundial en las Universidades Estatales regionales de la zona centro-sur de Chile", iniciativa en la que la UFRO participa en el marco del programa "Implementación del Plan Estratégico-Nueva Ingeniería para el 2030" de INNOVAChile de CORFO.
La construcción de esta "Guía de competencias genéricas para las Ingenierías Civiles", consideró información proporcionada por Ingenieros y docentes del área de ciencias que participan en el proceso educativo en la Facultad y que aportaron sus ideas durante el proceso de rediseño curricular de las Ingenierías Civiles (2011).
Dicha información fue sistematizada por la Coordinación de Desarrollo Educativo, para luego ser abordada en los programas de asignatura de estas carreras.
En su estructura, esta guía contiene una ficha descriptiva de las competencias genéricas, el desempeño esperado por los estudiantes, una propuesta de resultados de aprendizaje y una pauta de evaluación.
Para fortalecer aún más este trabajo en el aula, los docentes participarán también de dos talleres de trabajo con guía de competencias genéricas y su programa de asignatura correspondiente. El primero se realizará el día lunes 20 de abril y el segundo el lunes 4 de mayo. Ambas fechas, de 15:30 a 18:00 horas, en la sala 202 del Aula Magna Institucional.