Sin eventos |
Destacados resultados evidenció el Propedéutico de Matemática de la Universidad de La Frontera en el proceso de selección universitario correspondiente al año académico 2015.
Impulsado por el Departamento de Matemática y Estadística, el Propedéutico de Matemática de la Universidad de La Frontera se vincula, desde el año 2012, con la comunidad escolar, reforzando el estudio e interés por la Matemática entre estudiantes de tercero y cuarto medio en situación de vulnerabilidad de la Región de La Araucanía.
A través de clases presenciales, equivalentes a cuatro horas semanales, se busca mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes y las expectativas de dar con éxito la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Matemática.
Es así como entre abril y octubre del año 2014, este programa contó con una asistencia aproximada de 260 estudiantes, organizados en seis grupos, cuatro con clases los días sábados y dos los días martes y jueves. De ese número, a 196 le correspondió dar la PSU, alcanzando algunos de ellos puntajes como de 722, 713 y 671 puntos.
Promediando 615 puntos en la PSU Matemática, 70 estudiantes se matricularon en la Universidad de La Frontera. El resto, optó por otras instituciones (77 en la Universidad Católica de Temuco, 15 en la Universidad Mayor, 16 en otras instituciones y 18 no postularon).
"Nosotros consideramos que el propedéutico realiza un aporte lateral a la Universidad bastante importante. Primero, porque estamos dándole la oportunidad a 196 chicos que probablemente sin este programa no hubieran entrado a la Universidad y, segundo, son jóvenes de escasos recursos que mostraron que son capaces de aprender cosas que antes no habían visto y tener las competencias para poder dar una buena prueba", señaló el Dr. Hernán Burgos, director del propedéutico y del Departamento de Matemática y Estadística de la UFRO.
De igual modo, este académico explica que, a diferencia de un preuniversitario, en este programa los y las estudiantes profundizan en todos los contenidos. "Los preuniversitarios programan para responder preguntas, nosotros no. Al estudiante le enseñamos el contenido que está detrás de cada pregunta para que pueda responderla y tener un buen desempeño en cuanto alumno en el colegio".
Vinculación temprana con la Universidad, docentes con formación en postgrado, acceso a plataforma web con apuntes, ensayos y videos tutoriales, y la enseñanza de contenidos que se profundizarán en las asignaturas de matemática de primer año de la Universidad, son los beneficios a los que pueden acceder, de manera gratuita, los y las estudiantes que participan en este propedéutico.
Tal es el caso de Katherine Matus, quien durante dos años participó de este propedéutico siendo alumna del Liceo Politécnico de Pitrufquén. Hoy, tras haber rendido la PSU, y alcanzado un puntaje de 609 puntos en Matemática, es flamante alumna de la carrera de Contador Público y Auditor de la UFRO. "Este propedéutico me sirvió mucho. Si bien en tercero medio me costó al principio, después me di cuenta de que lo que aquí veíamos nos ayudaba bastante en el liceo. Y para lo de la PSU fue súper bueno, porque vimos cosas que en el liceo no nos mostraron y acá sí. Los profesores tuvieron la paciencia y se dieron el tiempo de explicar bien las cosas".
A lo anterior, añade que "partí con 450 puntos y sobrepasé los 600), o sea fue un gran avance que hice sólo en dos años y solamente viniendo los sábados... por eso estoy muy contenta, porque junto a mis compañeros sabíamos que este esfuerzo nos iba a dar fruto, porque teníamos una meta clara, que era entrar a la Universidad".
En marzo próximo, se iniciará nuevamente el proceso de inscripción para este programa, extendiéndose la invitación desde ya a todos los establecimientos educacionales vulnerables de La Araucanía, especialmente a sus estudiantes que presentan una alta motivación por aprender, por salir adelante y que no puedan pagar un preuniversitario.