Sin eventos |
A través de un entrenamiento intensivo para la Olimpiada de Informática para estudiantes de enseñanza media y para el Torneo de Informática Universitario, académicos del Departamento de Ingeniería de Sistemas fortalecen la formación en el área de la programación, al mismo tiempo que promueven el aprendizaje mediante experiencias como una práctica en Silicon Valley.
Participación en Torneos de Programación
En su constante preocupación por contribuir en la formación de estudiantes de La Araucanía, la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, organizaron de manera conjunta una nueva versión de la Olimpiada Informática Media IOI- ACM, un torneo de programación para estudiantes de enseñanza media que cuenta con el respaldo del Fondo de la Sociedad Chilena de Computación, Google y aportes internos decanato. Este último, para las actividades organizadas en la UFRO.
En dependencias del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la UFRO, así como también en la UCT, 25 estudiantes que cursan entre primero y cuarto año medio fueron formados, durante cuatro meses, en robótica, videojuegos en android y conceptos básicos de programación y ejercicios propios del torneo.
"Como región, clasificamos a dos estudiantes al torneo nacional...", señaló el académico coordinador de esta actividad en la UFRO, Víctor Aravena, agregando que "a nivel de desempeño país, Chile está bajo en comparación a otros países, por lo que el desafío es mejorar la participación de estudiantes; sin embargo, hemos logrado que mejoren sustancialmente su desempeño, a pesar de que los ejercicios son complejos".
De igual modo, destacó que "especial motivación es el rol social de ambas universidades, porque la disciplina de la Informática necesita incorporarse a la educación primaria con mayor antelación para que los jóvenes lleguen con mejores capacidades a la universidad".
Ya a nivel de educación superior, estudiantes UFRO participaron por tercera vez en un Torneo de Programación para universitarios denominado ACM ICPC (International Collegiate Programming Contes). Con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial mención Informática, Ingeniería Informática e Ingeniería Civil Matemática lograron buen desempeño al presentarse en equipos a esta competencia donde se plantean desafíos de matemática y de programación de gran nivel.
"De 500, nuestros estudiantes se ubicaron en la posición 253 a nivel regional.... y este evento es una buena vitrina para que ellos puedan realizar pasantías en empresas grandes, porque cuenta con el respaldo de compañías como Google e IBM", indicó Víctor Aravena, quien dice también que el próximo desafío es transformar este evento en una Olimpiada.
En este contexto, agrega que "la Sociedad Chilena de Computación está preocupada de incentivar la participación en estos torneos y el desempeño en forma grupal de media y universitaria, para así también incentivar la llegada de empresas a la zona, porque ven que hay gente competitiva y estos desafíos de programación son cada vez más realistas a lo que sucede en la industria".
Experiencia de emprendimiento informático
En este marco de apoyo a la formación de los y las estudiantes, Juan Pablo Cisternas, de Ingeniería Informática de esta Casa de Estudios, realizó su práctica II en Estados Unidos.
Después de un proceso de reclutamiento, este estudiante fue seleccionado para integrarse a Devlabs, incubadora social que opera en Silicon Valley. En una pasantía de tres meses, tuvo la oportunidad de desarrollar un proyecto tecnológico consistente en sensores de alerta temprana de ataque de animales salvajes.
"Yo no sabía nada de negocios y aprendí mucho, los pasos, en qué enfocarse para poder desarrollar una idea que sea económicamente sustentable. Recomiendo esta experiencia, porque se aprende mucho y además de tener un contacto allá para desarrollar nuevas ideas", señaló Juan Pablo, agregando que su idea quedó en la etapa de desarrollo de negocio y maqueta.
Cabe destacar que esta pasantía fue financiada con aportes de Devlabs (beca para alojamiento y mantención por tres meses) y de la UFRO (pasajes).