Sin eventos |
Con una cena de camaradería, la carrera de Ingeniería Civil Electrónica (ICE) de la Universidad de La Frontera celebró los 25 años de su primera titulación, instancia en la que se dieron cita autoridades académicas, profesores y distintas generaciones de titulados.
Parte de estos profesionales se reunieron por primera vez en esta actividad de aniversario, instaurándose con ello un encuentro que tendrá un carácter anual.
"La verdad es que reconocemos que esperar 25 años para realizar este primer encuentro es mucho tiempo, pero nunca es demasiado tarde y espero que, de aquí en adelante, formemos un camino para iniciar, en conjunto, nuevas reuniones, seminarios y charlas", destacó la directora de carrera, Patricia Muñoz, quien además planteó la necesidad de conformar una red permanente de titulados ICE.
Considerando la importancia de la vinculación universidad-medio externo, esta red se alzaría como una valiosa instancia para generar nuevas redes de contacto y de retroalimentación las que, en este caso, estarían orientadas especialmente a fortalecer aún más la formación de los futuros Ingenieros Civiles Electrónicos de esta Casa de Estudios.
Posicionamiento
Desde el año 1989, esta carrera ha titulado a 331 Ingenieros Civiles Electrónicos que, con excelencia, se han desempeñado en las áreas de diseño y servicios electrónicos, gestión y proyectos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la región y país.
Entre los presentes en este encuentro, destacó José Molina, titulado en la primera generación y quien actualmente se desempeña en la empresa de servicios industriales metalmecánicos JM EIRL. Sobre su formación en esta carrera, señaló que "ICE es una buena herramienta para enfrentar el mercado, es bien cotizada y remunerada. Además las perspectivas de llegar a ser independiente son bastante buenas por ser una carrera de gran demanda. Pero más que una carrera con especialidad, es una formación, es una forma de pensar de ser diferente, de querer más, de aspirar a la independencia y poder estar preparado para ello, con los ramos que complementan la especialidad, ramos de administración y finanzas".
En cuanto a la evolución de la carrera, dice que "en lo referente a la malla curricular, ésta ha ido variando de acuerdo a los tiempos, es decir, ingresando nuevos ramos como por ejemplo de robótica o análisis óptico. En fin, esto es una forma de ir adecuándose a los tiempos y de buscar nichos de negocios que tienen demanda, esto demuestra la capacidad de adaptarse del profesorado a los nuevos tiempos y creo que es un buen avance".
Por su parte, Juan Pablo Cifuentes, titulado el año 2013 y hoy día ejerciendo profesionalmente en Espex Ingeniería, también se muestra muy agradecido por la formación que recibió en las aulas de la Universidad de La Frontera, agregando que "si se pidiera definir un ICE de la UFRO, creo que se pueden nombrar palabras como Ingeniero nacido del esfuerzo, compromiso, Ingeniero todo terreno, Ingeniero que sí va a resolver el problema y se va esmerar para esto, etc., y cada una de esto se lo debemos agradecer a nuestros profesores".
En este contexto, la dirección de carrera hizo un reconocimiento público a todos los docentes que desde su creación, hace 25 años, han contribuido en el posicionamiento de este programa de pregrado, el cual se encuentra actualmente acreditado hasta el hasta el 13 de diciembre del 2017.
De esta manera, Ingeniería Civil Electrónica de la UFRO celebra las "bodas de plata" de sus titulados en una posición que la destaca como una carrera de excelencia, con un modelo de enseñanza y un plan de estudios cuya calidad ha sido certificada a través de esta acreditación.
De ahí la importancia, para la dirección de carrera, de celebrar este encuentro de camaradería, el cual contó con el apoyo del Decanato y Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y del Departamento de Ingeniería Eléctrica.