Sin eventos |
Mostrar que disciplinas como la Robótica pueden estar al alcance de todos, es uno de los objetivos trazados desde la Dirección de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad de La Frontera.
A través de distintas actividades desarrolladas en el transcurso del año 2014, escolares de enseñanza básica y media, como también estudiantes de primeros años de la Universidad, conocieron el fascinante mundo de la Robótica, área considerada como estratégica para el desarrollo tecnológico de un país.
De ahí la necesidad de apoyar el creciente interés por esta disciplina, no sólo a nivel universitario, sino que también, acogiendo las inquietudes del entorno. Y un claro ejemplo es el trabajo realizado con Gabriela San Martín, quien con sólo 9 años de edad, ha mostrado grandes aptitudes en esta área. Cursando recién tercero básico en el Colegio Gracia y Paz de Temuco, fue una de las protagonistas de la Feria Científica realizada este año en su establecimiento, al mostrar sus conocimientos en armado de robots. Esto, gracias a equipamiento facilitado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UFRO.
“Su desafío era saber qué era un robot y su papá se acercó a nosotros, y al llamarnos la atención esta temprana inclinación tecnológica, decidimos facilitarle los robots más apropiados a su edad para que ella los diseñara y armara”, destacó la Directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Ing. Patricia Muñoz, quien además agrega que esta es la primera acción de acercamiento a tan temprana edad con la robótica que ellos han realizado.
“Los niños hoy día nacen con la tecnología, por eso también pensamos en actividades con estudiantes de enseñanza media. Además de ofrecerles una gran experiencia, ellos pueden desarrollar el pensamiento lógico y distintas habilidades blandas como el trabajo en equipo a través de la Robótica”, señaló también la directora de la carrera.
Es así, como durante dos meses, estudiantes de enseñanza media de los Colegios Nueva Concepción y Montessori de Temuco participaron de una capacitación efectuada en la UFRO los días jueves, de 17 a 19 horas, donde, en un lenguaje sencillo, se les entregó conocimientos básicos en esta disciplina.
Entre los participantes, Bárbara Mansilla, alumna de primero medio del Colegio Montessori, dice “esta fue una experiencia muy bonita, donde aprendí mucho sobre una plataforma que no conocía, como es Arduino… y espero seguir aprendiendo aún más”.
Dado el éxito de esta iniciativa, y en el marco de los planes de mejora de la carrera, se aprobó un proyecto de Robótica para desarrollar, a contar de abril del 2015, con 12 colegios de Temuco, propuesta interescolar que beneficiará a estudiantes de enseñanza media interesados en esta disciplina.
En el ámbito universitario, y tomando en cuenta la necesidad de familiarizar tempranamente con la electrónica y la robótica a los estudiantes que cursan los primeros años de carreras adscritas al Departamento de Ingeniería Eléctrica, esta carrera organizó un curso básico de Robótica.
Con la participación inicial de 48 alumnos, se promovió el aprendizaje de conceptos básicos de electrónica y programación, además del desarrollo de habilidades blandas y trabajo en equipo. Una vez finalizado el curso, los participantes crearon y elaboraron proyectos de robótica haciendo uso de la plataforma de software y hardware Arduino, los cuales fueron presentados en una muestra abierta a la comunidad universitaria.
“Básicamente me preocupaba mucho el cómo encantar, motivar y retener a nuestros estudiantes de primeros años mediante el manejo de un lenguaje asociado a su futuro profesional, porque ellos recién a partir del cuarto nivel tienen sus primeros acercamientos con los dispositivos electrónicos”, destacó la académica Patricia Muñoz.
Actualmente, este curso es reconocido con horas extracurriculares, evaluándose la posibilidad de pasar a ser un electivo a contar del próximo año.
Vinculación con el sector empresarial
Ya finalizando su formación académica, los estudiantes de último año de la carrera que cursan la asignatura “Proyecto electrónico”, debieron enfrentar su futuro campo laboral, desarrollando un proyecto de mediana complejidad para solucionar un problema o requerimiento externo a la Universidad.
Del conjunto de proyectos, cinco fueron directamente desarrollados para satisfacer requerimientos planteados por instituciones y empresas externas, dando cuenta de la aplicabilidad y exitosa vinculación con el entorno en el que puede insertarse un Ingeniero Civil Electrónico.
Las empresas que participaron de esta iniciativa son: Manosite Chile S.A., Ferretería Frindt S.A., empresa termoeléctrica COMASA S.A.; y empresas Luminosos Correa, además del Observatorio Astronómico ALMA.
“Esta fue una importante oportunidad para vincular a nuestros futuros titulados con el mundo laboral, así como también para poder evaluarlos, para saber qué tan bien preparados están y si cumplíamos con el perfil de nuestra carrera... y quedamos bastante contentos con esta experiencia”, puntualizó la directora de carrera.