Sin eventos |
La disposición de los residuos sólidos en la Región de la Araucanía, fue el tema central de un seminario organizado por el Centro de Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera.
A través de tres exposiciones, los asistentes se informaron de la situación actual y de las acciones orientadas a abordar, de manera efectiva, el tema de los residuos sólidos tanto urbanos como industriales.
Iniciando las presentaciones, y a modo de contextualización, el estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, Diego Reyes, se refirió a la clasificación y algunas iniciativas para la disposición de los residuos sólidos, haciendo mención especial a la necesidad de promover tempranamente la cultura de reciclaje dentro de la sociedad.
Una descripción y principales alcances del proyecto de Ley marco para la gestión de residuos y responsabilidad extendida del productor entregó posteriormente Luciano Flores, representante de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, explicando que este proyecto obliga a empresas productoras (fabricantes e importadoras) de productos prioritarios a hacerse cargo de sus productos una vez terminada su vida útil.
Asimismo, abordó la situación actual de los residuos sólidos domiciliarios en La Araucanía, comentando que actualmente en la región existen 30 sitios de disposición final (19 activos y 11cerrados).
Finalizando el seminario, se presentó Javier Estay, coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo para la Gestión de Residuos Sólidos (CIDGRO-UFRO), quien habló sobre la valorización de residuos, vale decir, los procesos que permiten aprovechar los residuos para crear nuevos productos.
De esta manera, el Centro de estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera buscó sensibilizar, a la comunidad universitaria, sobre la gestión de los residuos sólidos, dado su importante impacto en la calidad de vida de las personas.